pleca-transparente.fw

Educación financiera y emprendimiento: cómo financiar tu propio negocio en la BMV

Casi todo emprendimiento en el mundo ha comenzado con una idea de negocio impulsada por un emprendedor quien, como tú, pasó por una serie de etapas de crecimiento que fueron demandando condiciones distintas; una de ellas relacionada al requerimiento de capital indispensable para hacer crecer tu negocio.

Este capital puede provenir de tres fuentes generales: tu propio dinero, capital prestado por alguna institución financiera o capitales provenientes de un público inversionista, además, podrían existir financiamientos espontáneos (como el crédito comercial) y por supuesto la reinversión de utilidades generadas por la misma empresa.

Aunque todas estas opciones están disponibles para tu empresa, la menos utilizada es la que proviene del público inversionista.

Dentro de lo más utilizado, existen al menos dos fuentes de financiamiento público que puedes buscar para financiar tu empresa: la emisión de deuda y la colocación de acciones al público en general, esto a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Ambas opciones te ofrecen ventajas tales como la diversificación de las fuentes de financiamiento y con esto la reducción del riesgo, el optimizar la estructura de costos con la que actualmente estas financiando tu empresa al tener un costo menor de financiamiento, eliminar garantías que hayas tenido que otorgar por créditos obtenidos, una mayor solidez corporativa y, por supuesto, la obtención de fondos adicionales para impulsar el crecimiento de tu empresa.

Debes considerar que al buscar alguna de estas tendrás que cumplir con requisitos básicos, siendo los más importantes:

  1. Colocación de Acciones:
    1. Preparar a la empresa en gobierno corporativo.
    1. Contar con un intermediario colocador.
    1. Calificar tu emisión mediante una calificadora de valores.
    1. Presentar tu solicitud de inscripción.
    1. Presentar estados financieros auditados.
    1. Flujo neto positivo en los últimos 3 ejercicios fiscales.
    1. Contar con un capital contable de 12 millones de UDIs.
  • Emisión de deuda:
    • Estados financieros dictaminados.
    • Flujo operativo o EBITDA positivo en los últimos 3 ejercicios fiscales.
    • Razón de apalancamiento neto mayor a 3.5.
    • Contar con gobierno corporativo.
    • Calificar tu emisión mediante una calificadora de valores.
    • Opinión favorable de la Bolsa de Valores.

Cualquiera que sea el camino que tomes, requerirás de un proceso de preparación fundamental, no sólo para conseguir el financiamiento, sino también, para lograr sustentabilidad, viabilidad y la permanencia de tu emprendimiento; debes considerar que al crecer, la administración de tu empresa debe también profesionalizarse, uno de los aspectos más importantes en este proceso es el establecimiento de una estructura de gobierno corporativo; el Consejo Coordinador Empresarial (2018) ha promovido como una buena práctica la constitución de gobiernos corporativos y esto ayudará a tu empresa a ser más competitiva, ofrecer transparencia en la información de la misma, acceder a otras fuentes de financiamiento y a lograr permanencia en el tiempo.

Debes considerar que esta última característica, junto con la viabilidad del modelo de negocio y la sustentabilidad de este, son condiciones que el público inversionista buscará en tu empresa y que la hacen más atractiva para obtener financiamiento público. Una de las principales causas del cierre de nuevos emprendimientos es la falta de acceso a fuentes de financiamiento, pero, por otro lado, el número de empresas que hacen lo necesario para tener acceso a otras fuentes de financiamiento también es muy reducido.

Buscar financiamiento entre el público inversionista tiene sus retos, pero muchas más ventajas, además, te dará una mayor solidez, llevará tu emprendimiento a nuevos niveles corporativos y abrirá oportunidades de negocio e inclusive de internacionalización.

Por. Mtro. Félix León Rojas, Docente de la Escuela Bancaria y Comercial y Director Financiero para América Latina en LEDVANCE

Banco de México. (2023). Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril – Junio de 2023. Mexico, Mexico; Banco de México. Retrieved January 13, 2024, from https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/evolucion-trimestral-del-financiamiento-a-las-empr/%7B0CE3D5CB-D226-BD23-14DD-FF6866A972C4%7D.pdf.

Comisión Nacional Bancaria y de valores. (2003). DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS EMISORAS DE VALORES Y A OTROS PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES. Mexico, Mexico; Diario Oficial de la federación. Retrieved January 13, 2024, from https://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Disposiciones%20de%20car%C3%A1cter%20general%20aplicables%20a%20las%20emisoras%20de%20valores.pdf.

Consejo Coordinador Empresarial. (2018). CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. Mexico, Mexico; CCE. Retrieved January 13, 2024, from https://cce.org.mx/2021/05/10/codigo-de-mejores-practicas-de-gobierno-corporativo/.

Comparte esto:
Últimas Noticias

Descubre más desde Hablemos de Bolsa

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo