pleca-transparente.fw

El beneficio de las reglas en tiempos de incertidumbre 

La incertidumbre y complejidad que muestra el planeta actualmente, derivado del impacto que ha provocado la pandemia, las crisis que han golpeado a la humanidad desde hace más de un siglo y la alta volatilidad, se observan hoy en día en los mercados bursátiles.

Sin embargo, la volatilidad, la incertidumbre y los riesgos financieros que se han percibido en el mundo no son nuevos. A lo largo de la historia, la humanidad ha recurrido a sistemas razonablemente efectivos para adaptarse con ventajas al nuevo entorno que se le esté presentando cotidianamente. Uno de estos grandes sistemas es la legislación, ese marco normativo especifico que permite generar un espacio de acción permisible con la única intención de favorecer lo bueno para la persona, aquello que le permita alcanzar no solo la libertad sino el bienestar social.

Un marco normativo suele ser robusto, donde se establece con claridad y simpleza el cúmulo de derechos y obligaciones que tienen los participantes en cada una de sus decisiones, para el caso del sistema financiero es vital, ya que le permite ir desarrollando mejores formas de interactuar entre oferentes y demandantes de productos financieros, con solo la intención de observar en la suma del todo, una mejoría para la persona.

Bienvenidas todas aquellas modificaciones, adecuaciones, reformas e incluso derogaciones al ámbito legal de conceptos que las leyes van modificando de acuerdo con las condiciones actuales, no solo en su campo de acción sino además la implicación de una mayor o menor severidad de cómo debe tratarse y juzgarse una operación financiera.

La gran certeza que provoca el marco normativo en cualquier parte del mundo, referente a darle integridad y seguridad a la concertación y operación de algún instrumento financiero, nos hace reflexionar acerca de un tema que siempre estará en constante evolución. Por ello, cuando comenzamos a distinguir entre la naturaleza que tiene el derecho bursátil en ese gran troco llamado derecho, nos arrojara poner atención a puntos sensibles en ello.

Desde la construcción de las comunidades modernas que han identificado tanto al sector bancario como bursátil como una fuente de recursos financieros que permiten la cristalización de grandes ideas de negocio. Sin embargo, no solo tienen diferencias evidentes el sector bancario y bursátil, sino además las implicaciones de algunas fallas que se pudieran dar en estas instituciones, que limitan las potencialidades de crecimiento que tiene un país y que siga tratando justamente con equidad a los participantes de acuerdo a lo establecido en las leyes.

El mercado de valores no podría ser comprendido con la ausencia de la ley y sus principios, adicionando cómo lleva a cabo la materialización e impacto positivo en las instituciones y empresas que optan por su uso para un mejor desarrollo.

Estas figuras que surgen en países desarrollados, como los Trust o los Fideicomisos en México, que han estado últimamente en el “ojo del huracán”, deben ser no solo definidos y ejemplificados por sus grandes beneficios al mercado financiero mexicano, ya que un número muy relevante de instrumentos requieren la presencia estructural de un sistema fideicomitido para su operación.

Se entiende que el desconocer la regla o no comprenderla, no nos excluye de las implicaciones que pueden surgir de un delito bursátil, percatándonos de sus responsabilidades administrativas en cuanto a llamadas de atención, que incluso podría convertirse en penas de privación de la libertad para quien dolosamente o incluso erróneamente las cometió.

En México, de un tiempo para acá, se ha llevado un nuevo proceso en los juicios que es la expresión verbal del caso para su defensa. De la misma forma, conocer las peculiaridades que tiene un juicio oral en México, es muy importante para los especialistas en el ramo.

Por todo lo anterior, sin más justificación, tener un programa de formación que procure el otorgamiento de conocimientos, habilidades, pero sobre todo actitudes a los alumnos inscritos al Diplomado de derecho bursátil de la Escuela de la Bolsa Mexicana, es de gran relevancia para todos, estudiantes o no estudiantes del tema.

Nota. Si requieres más información sobre el Diplomado de Derecho bursátil consulta directamente a:

escuelabolsamexicana@grupobmv.com.mx

Por: Gerardo Aparicio Yacotú – Director de Cultura Financiera del Grupo BMV.

Comparte esto:
Últimas Noticias