pleca-transparente.fw

¿Serán los 20s la década de los Derivados?

En el 2020 al tiempo que las Bolsas de Valores del mundo caían en forma estrepitosa generada por los shocks simultáneos de oferta y demanda creados por la pandemia de salud, los derivados listados vieron uno de sus mayores crecimientos en lo que va del siglo.

Según la Futures Industry Association (FIA) el incremento en el volumen operado en mercados organizados fue un 27% en 2020 vs 2019. Si para cualquier instrumento financiero en cualquier año este crecimiento sería muy bueno, se vuelve espectacular en un año en que no encontrarías una Bolsa de Valores cuyas pérdidas no tardaron en recuperarse a niveles pre-pandémicos sino hasta 2021 o 2022, y algunas no lo han recuperado al día de hoy.

Te preguntarás lector si esto fue irracional o arbitrario ¿por qué el rally de derivados en medio de la mayor caída bursátil global en décadas? Aunque hay múltiples variables a considerar, la respuesta en una palabra es cobertura (hedging).

Para muchos inversionistas en los mercados su utilización era opcional, sea porque estimaban tener claramente mapeados los márgenes de incertidumbre en sus horizontes de inversión, sea porque consideraban que modelos cuantitativos cada vez más sofisticados compensaban adecuadamente la mayor parte de los riesgos posibles, o sea porque simplemente estaban dispuestos a asumir la “pérdida razonable” de no realizar coberturas.

La pandemia en 2020 y la guerra en Ucrania en 2022 demostraron que las certezas de las que a veces puedes estar tan seguro, se quiebran repentinamente ante la realidad. Además, en la era de la información estos colapsos no toman días y semanas, sino minutos.

Un día puedes estar afirmando que Rusia no invadiría Ucrania, como lo hizo la casi unanimidad de los analistas financieros hasta el último momento, y al día siguiente puedes ver los índices bursátiles en caída y las commodities en alzas históricas. Cuando pensabas que habías superado los efectos del annus terribilis del 2020, te encuentras con una “réplica” – como los temblores – de diferente causa y naturaleza sí, pero réplica, al fin y al cabo.

En un mundo donde el surgimiento de incertidumbre y riesgos en cualquier momento es ya una certidumbre, la opción más racional sólo puede ser la cobertura de riesgos, y es por ello que los derivados financieros están viendo sus mejores años en mucho tiempo. No es especulación únicamente, son expectativas racionales en acción.

Y podrás preguntarte: ¿Pero no habrá sido este rally del 2020 un episodio transitorio, efecto justamente de una anomalía histórica como la pandemia? ¿No podrá haber sido una reacción de shock coyuntural? Si así fuera, parecería que los inversionistas no aprendieron mucho de los acontecimientos del último año.

Afortunadamente, el desempeño de los mercados organizados demuestra lo contrario. Según la FIA el incremente en volumen en 2021 vs 2020 fue similar al de 2020 vs 2019, y el del año 2022 aún mayor: 38% de crecimiento con respecto al 2021. El crecimiento extraordinario de un año como el 2020 podría ser una singularidad, pero ya tres años parecen convertirse en un nuevo normal.

Y mientras el mundo avanza en el uso de los derivados financieros, y en particular Brasil en Latinoamérica lleva la delantera, México está aún rezagado en su aplicación. Es por ello que desde el año 2018 Riskmathics (www.riskmathics.com) con el apoyo del Mercado Mexicano Derivados (MexDer) del Grupo Bolsa Mexicana realiza el “Derivatives Challenge” (https://derivativeschallenge.com) con el objetivo de incrementar el aprendizaje de los instrumentos de cobertura de riesgos. El ganador del torneo recibe el “John Hull Award” por el apoyo que una de las principales autoridades del área a nivel mundial ha otorgado a éste desde su nacimiento. En la edición de este año el torneo correrá del 30 de octubre al 15 de diciembre. No pierdas la oportunidad de participar y hacer trading con instrumentos reales del MexDer, el único mercado de derivados listados en el país, y que justamente este año cumple su 25vo. Aniversario.

El próximo jueves 5 de octubre se lleva a cabo el arranque simbólico de la competencia con un Timbrazo desde el balcón del Piso de Remates de la Bolsa Mexicana de Valores. Sigue la ceremonia a través de los canales digitales de la Bolsa y Riskmathics.

Comparte esto:
Últimas Noticias