pleca-transparente.fw

¿Por qué en México no hay tantos inversionistas?

Mucho se habla de que los mexicanos no invierten y se tiene la percepción de que no lo hacen debido a que no piensan en su futuro. Así que, en Yotepresto.com realizamos el estudio “Hábitos de inversión en México 2023”, para saber cuáles son las razones por las que no invierten y cómo sí lo harían.

Con él, descubrimos que el 50 por ciento de las personas que nunca han invertido cree que no tiene dinero suficiente para comenzar, mientras que el 20 por ciento dijo que no cuenta con la información necesaria.

Por otro lado, el 44.4 por ciento aseguró que invertiría si encontrara un producto que otorgara buenos rendimientos, el 27.8 por ciento si se le pidiera poco dinero para iniciar y el 20.4 por ciento lo haría si encontrara un instrumento fácil de entender.

Esto nos habla de que las personas sí están interesadas en realizar inversiones, porque de hecho no hay un solo encuestado que nos haya dicho que jamás invertiría.

Entonces, ¿qué pasa? Para empezar, los mexicanos están acostumbrados a que las financieras tradicionales soliciten cantidades de varios miles de pesos para poder invertir con ellas, lo que lleva a la gente a pensar que las inversiones son solo de millonarios.

Por suerte, en los últimos años las Fintech han estado cambiando esto, permitiendo que las personas comiencen a invertir con cantidades mucho más accesibles.

En cuanto al tema de la falta de información, ciertamente México es un país en donde la educación financiera es poca debido a que las financieras tradicionales no se han molestado en hacer que el mayor número de personas conozca todo lo que necesita para poder invertir o, incluso, la importancia de hacerlo.

Esto, se traduce en que los mexicanos prefieran “invertir” su dinero en esquemas como La Flor de la Abundancia o que caigan fácilmente en estafadores que les ofrecen rendimientos extraordinarios, por ejemplo, de más del 50 por ciento anual.

Lo anterior, además, nos lleva al hecho de que las personas aseguran que invertirían si encontrarán un producto con buenos rendimientos, fácil de entender y que pidieran poco dinero para iniciar, que son los principales retos y oportunidades que tenemos las Fintech en el mercado mexicano.

Lo cierto es que nuestro estudio, que puede revisarse completo aquí, nos da una idea mucho más clara sobre qué opinan las personas en México sobre las inversiones y qué se requiere para que den el primer paso.

Entonces, ¿qué debería tomar en cuenta para hacer mi primera inversión?

Si ya estás listo para hacer tu primera inversión o por lo menos lo estás pensando, hay varias cosas que tendrás que tomar en cuenta, pero estas son las tres claves principales:

Constancia

Las inversiones se tratan de disciplina y constancia para alcanzar metas específicas, así que sé constante con ellas. Además, no olvides que la magia está en el interés compuesto, es decir, el interés que ganas sobre los intereses ganados; así que reinvierte tu dinero, siempre.

Diversificación

“No pongas todos los huevos en la misma canasta”. Recuerda que todas las inversiones conllevan un riesgo, por lo que diversificar será tu mejor estrategia para evitarlos.

Asignación de activos

Comienza a crear tu portafolio de inversión, de acuerdo a tus metas, tu edad, el plazo al que quieres invertir, el capital del que dispones y el perfil de riesgo que quieras asumir.

Recuerda que lo más difícil, siempre, es dar el primer paso, así que anímate y comienza hoy mismo.

Comparte esto:
Últimas Noticias