pleca-transparente.fw

La FED mantiene su Tasa de Interés, sigue Banxico

Este miércoles la FED decidió dejar sin cambios su tasa de interés, en línea con lo esperado por el mercado, mantuvo su tasa de interés sin cambio en el rango de 5.25% – 5.50%; en lo que va del año lleva 4 incrementos de 25 puntos base y continua con su discurso de “ajustar la postura de la política monetaria” que abre la posibilidad de un incremento más de tasas en este año y que las tasas estarán en niveles altos por un periodo de tiempo prolongado.

En México el INEGI anunció la inflación general a la primera quincena de septiembre que fue de  4.44% por debajo del 4.60% del cierre de agosto, este resultado fue mejor a lo esperado del mercado que pronosticaba un 4.48% y es el dato más bajo desde la primera quincena de marzo de 2021, rumbo al objetivo de Banxico que es de 3 +/- 1 porciento, en cuanto a la inflación subyacente la cual quita los activos volátiles de la muestra, se desaceleró para ubicarse en 5.78% en la primera quincena de septiembre, sin embargo este dato está por encima de lo previsto por el mercado que era de 5.75%, por lo que la inflación lleva su tendencia a la baja pero hay que considerar que la subyacente no está bajando al ritmo esperado.

Por lo que esperamos que para el próximo jueves 28 Banxico mantenga la tasa de interés objetivo sin cambio en los niveles de 11.25%, y el tipo de cambio, como es costumbre, aumente su volatilidad para después mantener su fortaleza por debajo de los 17.50, recordemos que el 30 de diciembre de 2022 el tipo de cambio FIX estaba en 19.4715, en lo que va del año, el peso lleva una apreciación cercana al 12%, en la parte bursátil vemos que las bolsas comiencen a recuperar terreno, en lo que va del mes de septiembre llevan un retroceso cercano al 2%.

Por otro lado, la junta de gobierno de Banco de México mejoro sus perspectivas para el crecimiento de la economía para este año al pasar del 2.3% a 3.0% y de 1.6% a 2.1% para el 2024, cabe destacar que este incremento en buena parte se debe al sólido mercado laboral, además, la inversión privada ha crecido notablemente en los dos últimos trimestres, en particular la construcción no residencial, esto sería resultado de los efectos del nearshoring.

Comparte esto:
Últimas Noticias