pleca-transparente.fw

El desafío de ser empresario en México: impuestos y alternativas fiscales

En los últimos años, crece la sensación de que ser empresario es tarea fácil y sinónimo de la ruta al éxito, la independencia económica y la realización personal. No son pocas las Universidades que han desarrollado una amplia variedad de licenciaturas, cuyos programas están orientados al emprendimiento empresarial; aunado a lo anterior, los tiempos obligan a evolucionar y las nuevas generaciones han asignado nuevos significados y valores a su tiempo y la manera de generar ingresos. Hoy, celosos de sus tiempos, piensan, planean y toman decisiones buscando ser sus propios jefes, desarrollando herramientas y alternativas para generar sus propios ingresos.

Lo que casi nadie aborda, es la responsabilidad que implica ser empresario en México. Reclutar, seleccionar y contratar personal; pagar nóminas, prestaciones, vacaciones, seguros, aguinaldos y utilidades que generan las empresas y last but not least: tributación. Sí, los ingresos obtenidos generan, (también) obligaciones fiscales.

Si todos los puntos anteriores son importantes, el pago de impuestos, merece mención especial, seguro estoy que a nadie le gusta pagar tanto, pues predomina la sensación de la pobre correlación entre lo mucho que se paga y el poco impacto que genera en nuestra sociedad, además de que está documentado que los que pagamos impuestos son menos y muchos los que no lo hacen.

Afortunadamente no todo son malas noticias para las empresas, ya que existen alternativas autorizadas por el SAT, que entre otras características, generan beneficios fiscales que permiten una baja considerable en el pago de impuestos.

Hablemos de esta alternativa; el Seguro de Vida que tiene el nombre de “Seguro de Técnicos y Dirigentes o Seguro de Persona Clave” que cuenta con las siguientes características:

  • SEGURO DE VIDA: El contratante de la póliza es la Empresa (a quien se otorga el beneficio fiscal) y el asegurado es la persona que nos ayuda a impulsar el negocio (persona clave). Ante el fallecimiento del asegurado la póliza indemniza a la empresa para que pueda financiar los gastos relacionados a nuevas contrataciones, pérdida de oportunidades de negocio y otorga la liquidez necesaria para garantizar la continuidad de la empresa.
  • AHORRO/INVERSIÓN: Al vencimiento del plazo contratado del seguro, la empresa recibe el 100% de las primas pagadas más los rendimientos generados en todos los años contratados. Estos recursos pueden ayudar entre otras cosas cumplir un programa de expansión o incluso hacer frente a una crisis financiera o de salud como las que históricamente hemos vivido.
  • Beneficio Fiscal: El importe TOTAL de la prima pagada tiene un impacto directo en el pago del ISR y de PTU, ya que año con año del plazo contratado se estaría pagando una cantidad menor en estos rubros, permitiéndole a la Empresa tener una economía fiscal y tener más recursos económicos en sus arcas.

En síntesis, es indiscutible que enfrentar las obligaciones fiscales puede ser un desafío significativo, pero con destreza y con la información necesaria referente a los instrumentos adecuados, una empresa puede construir caminos hacia un futuro económico próspero, con equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad financiera, que permitan que destaque y deje una huella positiva en el mundo empresarial.

Por: Mauricio Delgadillo Martínez, socio fundador de Balance Capital

Comparte esto:
Últimas Noticias