En el artículo anterior, hablé acerca de los usos y beneficios de procesar el Market data, por lo tanto, es importante introducir algunos conceptos asociados a dicho procesamiento, así como el rol que juegan algunas entidades que participan en el ciclo de distribución, procesamiento y consumo de la información.
Es importante destacar que, cada vez que se envía Market Data desde la Bolsa Mexicana de Valores a un distribuidor “vendor” de información, a un intermediario o a algún inversionista, se produce un intervalo de tiempo.

Algunos factores que producen dicha latencia pueden ser: a) el tiempo que se tarda en procesar un mensaje, b) el tiempo que tardan los datos en viajar desde la fuente (BMV) hasta el destinatario y c) el tamaño/volumen de los datos enviados.
Ahora bien, ¿cuáles son esas entidades que participan en el Ciclo de Distribución y Proceso del Market Data?
En primer lugar, y porque comúnmente son la fuente de información, se encuentran las Bolsas de valores. Como lo mencioné anteriormente, entregan principalmente el Market Data sin procesar “en bruto”, a través de feeds de información de muy baja latencia, aunque también, como es el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, algunas la entregan procesada y de valor agregado.
En segundo lugar, en este ciclo de distribución se encuentran los vendors de información que recopilan el Market Data de las Bolsas de valores. Ellos, se encargan de procesarlo y distribuirlo a los intermediarios y a los inversionistas, entre muchos otros. El procesamiento que llevan a cabo incluye, desde el formateo simple, para que pueda ser visible a través de una interfaz o pantalla, hasta un procesamiento más a detalle para generar valor agregado.
Además, los vendors de información ofrecen a los usuarios el beneficio de la consolidación de información, ya que en lugar de que el usuario tenga que acceder al Market Data desde varias fuentes diferentes, el usuario puede acceder a los datos consolidados a través de un solo punto de acceso. Otro beneficio para los usuarios es que los datos que provienen de un Vendor están normalizados, clasificados y con calidad garantizada.
Algunas de las funciones principales proporcionadas por los Vendors, incluyen, pero no se limitan a: Limpieza, consolidación, integración y normalización, relacionamiento con noticias, creación de gráficos, productos/terminales para visualización y distribución de datos.

Importancia del Market Data para el trading de valores.
El Market Data es un insumo esencial para la operación en los mercados de valores porque contiene la información financiera relevante que los participantes del mercado necesitan para realizar operaciones. Como tal, incluye datos sobre los precios de los valores y su información relacionada. El último precio de negociación de valores financieros como acciones, derivados, divisas o instrumentos de renta fija, las posturas de compra y venta, información de volumen e importe, son algunos de los datos que operadores e inversionistas necesitan para la toma de decisiones al determinar los instrumentos a comprar, dónde y a quién.
Los Feeds de información en tiempo real que provee la Bolsa Mexicana de Valores han sido desarrollados confirme a las mejores prácticas de la industria de la información y cuentan con una amplia gama de contenidos para los mercados de Capitales y Derivados.
Por: Rubén Perera, Director de Información y Estadística en Grupo BMV