La inversión extranjera es un motor importante para el crecimiento de la economía del país, ya sea a través de inversión directa, que son aquellos capitales pertenecientes a personas extranjeras que llegan a México con el objetivo de crear nuevas empresas o fábricas a largo plazo, o a través de las inversiones en portafolios, que son las que compran acciones, bonos o cualquier tipo de activo financiero que cotice en la bolsa de valores y que se consideran inversiones a corto plazo.

En los últimos diez años este valor ha tenido un mínimo de $95,425 en marzo de 2020 y un máximo de $181,587.5 en agosto 2014.
En el mismo mes de abril de 2023, el valor de las acciones en circulación en las bolsas de valores (BMV y BIVA) ascendió a $10.332 billones de pesos (de acuerdo a cifras de Banxico), tomando en cuenta un tipo de cambio (Fix de Banxico) de $17.9975 pesos por dólar del 28 de abril de 2023, equivale a $574,129.249 millones de dólares, lo cual dice que la inversión extranjera en acciones representa el 30.47% del total, es decir casi un tercio de la inversión en acciones está en manos de extranjeros.
La inversión extranjera en bolsa depende de varios factores, entre ellos los más importantes son el diferencial de las tasas de interés entre México y EUA, el tipo de cambio, el libre flujo de capitales de un país a otro; en este aspecto nuestro país tiene un sistema de libre flotación de tipo de cambio y de entrada y salida de capitales sin ninguna restricción.
En 2023, se ha observado una apreciación del peso con respecto al dólar de los Estados Unidos de América, ya que el 2 de enero se cotizó en $19.4883 pesos por dólar, y como ya se ha mencionado, el 28 de abril el tipo de cambio fue de $17.9975; sin embargo, esto no ha tenido una repercusión negativa en la inversión extranjera en bolsa, ya que ésta paso de $147,152 millones de dólares en diciembre de 2022 a los $174,947 millones en abril del 2023, mencionados anteriormente, es decir un crecimiento del 18.9%. Por lo que se puede decir que el diferencial de tasas actual, 11.25% en México y 5.25% en EUA, hace que se mantenga la inversión en la bolsa.

Esto se ve reflejado en el comportamiento de la bolsa de valores, ya que, en los últimos 12 meses, el Índice de Precios y Cotizaciones presenta un rendimiento, al 9 de junio del 2023, del 12.46%, mientras que el Standard & Poor’s 500 de Nueva York tiene un rendimiento, en el mismo plazo del 10.2%.
La inversión extranjera en la bolsa de valores es de gran importancia para que el mercado tenga una mayor profundidad y pueda cumplir su función de ser un medio de financiamiento para las empresas en el país, propiciar su desarrollo y por ende generar un mayor crecimiento económico.
Por: M en A, MER, Ing. Carlos Aréchiga Ramírez. Docente de la Licenciatura en Finanzas y Banca en la Escuela Bancaria y Comercial, Campus Ciudad de México.
Referencias
Banco de México, Posición de No Residentes en Títulos de Renta Variable, 2023, recuperado de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=7&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF448&locale=es
Banco de México, Tipos de cambios diarios, 2023, recuperado de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=6&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF102&locale=es
Banco de México, Valor de las acciones en circulación, 2023, recuperado de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=7&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF56&locale=es