¿Qué hace una calificadora?
Una calificadora es una entidad regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (en México), cuya finalidad es generar metodologías que le permitan llevar a cabo una evaluación de la calidad crediticia relativa de un activo frente a otros con características similares. Es importante decir que una calificación no es necesariamente una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, sino que muestra la posición relativa del activo en su mercado.

Ahora bien, la calidad crediticia a la que se refieren las calificadoras es la capacidad y voluntad de cumplir con las obligaciones de deuda en el tiempo y la forma prescrita, por lo que las calificaciones se pueden para el Corto Plazo y/o Largo Plazo, dependiendo de las características del activo que se esté analizando. Además, las calificaciones pueden asignarse en Escala Local y Escala Global, siendo la Escala Local la que se refiere a la calidad crediticia dentro de un país determinado y la Escala Global son las que incorporan el Riesgo Soberano, es decir, considera factores de riesgo relacionados con la degradación, convertibilidad y transferibilidad de las divisas involucradas en la operación del activo.
¿Quién se califica y para qué?
Las calificaciones pueden ser asignadas a una entidad o a un activo, es decir, entidades que pueden ser desde Países, Estados, Municipios hasta empresas de cualquier sector. También pueden ser asignadas a cualquier tipo de financiamiento público o privado, por ejemplo, los créditos que otorgan las Bancas de Desarrollo y/o Banca Comercial pueden tener como requisito que la entidad cuente con una calificación. Además, para que una entidad pueda obtener recursos en el Mercado de Deuda, la regulación establece que la emisión debe de contar con al menos una calificación y en el caso de participar las Afores, la CONSAR requiere que sean dos calificaciones. Finalmente, existen formas de financiamiento que se llaman estructurados o bursatilizaciones que involucran fideicomisos, contratos de cesión de derechos y/o alguna estructura adicional que permite que las entidades obtengan recursos a través de los activos que posee.

¿Cómo es el mercado de calificadoras en México?
Al cierre del 2022, con datos de los reportes entregados a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Mercado de Calificaciones en México tenía poco más de 5,200 calificaciones, lo cual es relativamente menor al número reportado en el 2021, por lo que el mercado de calificaciones en México mostró un decrecimiento de cerca del 1%. Estos números contemplan calificaciones tanto públicas como privadas y consideran calificaciones de emisiones, empresas, estados, municipios, etc., siendo el sector de Instituciones Financieras el que tiene la mayor parte de las calificaciones del mercado, seguido por el sector de Finanzas Públicas. Es importante recordar que el número de calificaciones no necesariamente representa el número de activos calificados, ya que por requerimientos regulatorios hay entidades o emisiones que tienen más de una calificación.
También a cifras del cierre del 2022, la participación de mercado de HR Ratings es de 33% convirtiéndola en la calificadora líder en México por número de calificaciones. Finalmente, es importante decir que las calificaciones que HR Ratings proporciona son de carácter dinámico, por lo que se da seguimiento y monitoreo de forma continua durante los 12 meses que se mantiene vigente con la finalidad de poder identificar cualquier cambio relevante en la información que las entidades proporcionan.
Por: Verónica Cordero, directora ejecutiva Sr de Desarrollo de Negocios