pleca-transparente.fw

La trampa de las tarjetas oro

A pesar de que solicitan a sus usuarios un mejor historial crediticio y que comprueben ingresos más elevados, tener una tarjeta oro es mucho más caro que tener una clásica. En la cuarta edición del Reporte de Tarjetas de Crédito, en el que se analizan los 65 plásticos de los bancos más grandes de México, según la CNBV1, descubrimos que las tarjetas oro son las más caras.

Y es que mientras las tarjetas clásicas y platino analizadas tienen un Costo Anual Total (CAT) de 81.34 y 52.51 por ciento, respectivamente, el de las tarjetas oro es de 81.51 por ciento.

Además, la tasa de interés anual promedio que manejan los plásticos oro analizados es del 54.86 por ciento, mientras que las clásicas y platino son de 54.33 y 37.34 por ciento, respectivamente.

Esto nos dice que las financieras no están cumpliendo con un principio básico que, aunque no está escrito, las debería de regir: dar mejores condiciones a mejores perfiles de usuarios.

Entonces, ¿deberías aceptar una tarjeta oro?

Lo importante aquí es recordar que estamos hablando de promedios, por lo que, seguramente, hay tarjetas oro que sí convienen. Pero, antes de aceptarla recomendamos lo siguiente:

  • Verifica el CAT

Compáralo con la tarjeta de crédito que actualmente manejas y, si es más alto, mejor deja pasar la oportunidad, seguro que después encontrarás una mucho mejor.

  • Revisa la tasa de interés anual

Si bien lo ideal es que nunca pagues intereses por tu tarjeta de crédito, lo mejor será que no aceptes una tarjeta oro que tenga una tasa anual más alta que una clásica.

  • Haz un análisis del costo-beneficio

Las tarjetas oro, regularmente, ofrecen mejores beneficios que las clásicas. Así que, analiza qué tanto sacarás provecho de éstos al cambiarla.

Por último: evita pagar intereses por tu tarjeta

Sin importar qué tipo de plástico manejes, lo importante es que sepas utilizarlo para que jamás pagues intereses por él. Para que esto sea posible, puedes seguir estos consejos:

  • Paga siempre antes de la fecha límite.
  • Sé totalero, es decir, paga la cantidad para no generar intereses mes a mes.
  • Evita usar tu tarjeta de crédito como una extensión de tu sueldo.

Recuerda que este es el peor momento para endeudarte con tu tarjeta de crédito, porque sus tasas de interés siguen al alza debido a que Banxico continúa aumentando su tasa de referencia para tratar de contener la inflación. Por lo que tu deuda crecerá mucho más rápido.

1.-https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Cuales-son-los-bancos-mas-grandes-que-operan-en-Mexico-20230512-0063.html

Por: Luis Rubén Chávez Tostado, director general de Yotepresto

Comparte esto:
Últimas Noticias