pleca-transparente.fw

El 12° Foro de Emisoras de Grupo BMV arrancó en la Riviera Maya con optimismo y récord de asistencia

Durante el primer día del 12º Foro de Emisoras organizado por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores en la Riviera Maya, se dieron cita más de 270 asistentes entre emisores, autoridades y reguladores financieros, patrocinadores y medios de comunicación. Este evento de tres días se ha convertido en un espacio para el intercambio de ideas, creación de redes y una intensa exploración de oportunidades de inversión.  El aumento en la asistencia da cuenta del creciente interés y reconocimiento del Foro de Emisoras como una plataforma fundamental para conectar a los participantes del mercado, fomentar sinergias y ampliar los horizontes de inversión.

Evento neutro en carbono

Una de las características destacables del Foro es su compromiso con la sostenibilidad, por segundo año consecutivo se cumple este objetivo. Los emisores participantes se han comprometido a contribuir a un programa de reforestación en Chiapas, garantizando que el evento sea neutro en carbono. Al compensar su huella de carbono, el Foro es un ejemplo de gobernanza corporativa responsable y demuestra la dedicación de la industria a la mitigación del cambio climático y a la promoción del cuidado del medio ambiente.

El papel del Grupo Bolsa Mexicana de Valores en la expansión de las empresas

En un momento de oportunidades dinámicas y de mayor interés por invertir en México, el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, José-Oriol Bosch, destacó el papel fundamental del mercado bursátil como aliado clave de las empresas.

Durante la conferencia con Juan Manual Olivo, director de Promoción y Emisoras, Bosch explicó que el éxito reciente del mercado ha sido impulsado por el alza del S&P/IPC BMV y la apreciación del peso. Ambos directivos enfatizaron la diversa gama de productos financieros que ofrece el Grupo BMV, diseñados para impulsar el crecimiento de las empresas. Además, señalaron que los informes financieros positivos de las empresas mexicanas que cotizan en la BMV en los últimos trimestres refuerzan la correlación entre su buen desempeño y el valor de mercado.

Por su parte, José-Oriol Bosch aseguró ante la prensa asistente que no se trata de un momento pasajero, sino de una realidad tangible, sustentada en las reformas y oportunidades que se han materializado en México. La Bolsa Mexicana de Valores, al facilitar el financiamiento y ofrecer una gran cantidad de productos, representa una oportunidad inmejorable para que las empresas aprovechen y capitalicen las condiciones actuales del mercado.

Reformas a la Ley del Mercado de Valores y ley de Fondos de Inversión impulsarán la innovación y el acceso al mercado

En una interesante y conferencia impartida por Edson Munguía, vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se hizo hincapié en la necesidad de reformar la Ley del Mercado de Valores en México. Estos cambios a ley están pensados para transformar el panorama bursátil al simplificar el acceso de las empresas y reforzar su interés por participar del mercado. Munguía destacó que los cambios propuestos son el resultado de los esfuerzos de colaboración entre las autoridades, los reguladores y los participantes del mercado, lo que garantiza un enfoque integral para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria. Dado que México se encuentra en un momento crucial para la atracción de inversiones, estas reformas son un catalizador oportuno, destinado a agilizar los procesos y fomentar un entorno propicio para una mayor participación en el mercado.

Análisis económicos, fundamentales para la toma de decisiones en las estrategias empresariales

Tuvimos el privilegio de recibir a Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, quien compartió una perspectiva optimista para la economía mexicana durante una interesante intervención moderada por la periodista Lucero Álvarez. Cuando las empresas navegan por un panorama complejo y cambiante, los análisis económicos desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones financieras. Estos análisis aportan información de un valor incalculable que permite a las compañías tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades en el momento más oportuno.

Extendemos nuestro sincero agradecimiento a Gabriel Casillas por su participación, que nos recordó la importancia de escuchar a las voces expertas para dar sentido a las estrategias empresariales. Con su experiencia, podemos navegar por los intrincados mecanismos de la economía y trazar un rumbo hacia el crecimiento.

“Chucho” Ramírez comparte fórmula de éxito y motivación

Igualmente, destacó la conferencia magistral impartida por el exdirector técnico de la Selección Mexicana de fútbol sub-17, Jesús “Chucho” Ramírez, quien conquistó el primer campeonato mundial para nuestro país. A través de técnicas de coaching y motivación, ha desarrollado fórmulas y estrategias que utiliza para cambiar la actitud y la mentalidad de los seleccionados y transformarlos en ganadores. Estas tácticas y herramientas son llevadas por “Chucho” Ramírez al sector empresarial en su rol como conferencista.

Emisoras mexicanas viven un momento crucial para la atracción de capital

Por último, el panel de discusión, «Perspectivas globales para la atracción de capital de las emisoras mexicanas», sirvió como un llamado a las empresas nacionales para aprovechar las oportunidades que se avecinan. Pamela Ortíz Sánchez, vicepresidenta del INARI; María Eugenia Pichardo, presidenta de Pichardo Asset Management; Vanessa Quiroga, directora de Latam Equity Research en Credit Suisse; y Jimena Soto Hurtado, Institutional Equity Sales en GBM, se reunieron para explorar sobre la afluencia de capital que fluye hacia el país. Los expertos concluyeron que, a medida que la atención del mundo se vuelve hacia México, el escenario está preparado para que las empresas aprovechen esta ola de interés y obtengan el capital necesario para sus ambiciones de crecimiento.

Sin duda, el primer día de actividades del 12º Foro de Emisoras presentó un nutrido programa de conferencias, paneles y oportunidades de networking entre los asistentes.

Por: Comunicación corporativa

Comparte esto:
Últimas Noticias