Blockchain es una aplicación de código que permite encadenar mediante encriptación, las transacciones de un token o criptomoneda. Surge con el objetivo de proporcionar un método seguro, descentralizado, transparente e incorruptible para el registro de actividades comerciales y almacenamiento de datos en la red.
Pese a que esta tecnología tiene cerca de 15 años en aplicación y teoría, repunta nuevamente, e inclusive advierte a la estructura del sistema financiero actual, presionando la necesidad de su aplicación para la mejora en la transferencia de valor de un individuo a otro de forma más eficiente y segura, pero ahora de manera digital. La industria financiera indudablemente tendrá que adaptarse a las nuevas realidades e industrias como la Inteligencia Artificial, y una manera de hacerlo es utilizando Blockchain como su nuevo estándar.
Pero y entonces ¿qué sucederá con el sistema financiero?, éste deberá adaptarse a una nueva forma de transferir valor, aunque ello implique menos comisiones u otras formas de cobro en las transacciones. Los nuevos mercados digitales están creando una mayor necesidad de adaptar este tipo de tecnologías a la realidad y a la forma de obtener financiamiento, así como de invertir, por lo que el sistema financiero actual tiene que evolucionar sí o sí.

La utilización de la tecnología Blockchain en la industria financiera ha sido un tema de creciente interés, se considera que ésta traerá una revolución en la operación de las finanzas. Blockchain es una red de transacciones codificada con criptografía y dependerá de su uso u objetivo el tipo a utilizar (privada, pública, híbrida, o consorcio). Dados los beneficios potenciales de descentralización, almacenamiento en la red y transmisión segura, blockchain comienza a tener una aplicación que evolucionará y modificará la forma de obtener financiamiento y de invertir en instrumentos.
El 16 de febrero del 2023, el Gobierno de Hong Kong emitió por primera vez, a través de una red privada Blockchain, bonos gubernamentales tokenizados. Así como este caso, empresas han emitido bonos e inclusive ya han existido proyectos de inversión que han nacido con esta tecnología en su emisión de financiamiento.
La emisión de bonos y acciones es la nueva revolución en la utilización de Blockchain. El uso de esta tecnología descentralizada permitirá a las empresas colocar títulos a través del uso de tokens digitales en una red Blockchain privada, esto significa que los inversionistas pueden comprar y vender las acciones o bonos utilizando criptomonedas.
Para realizar lo anterior, primero la empresa deberá crear un contrato inteligente en la Blockchain, este contrato contiene toda la información de los títulos: precio, cantidad, fecha de emisión y vencimiento, cupones y / o derechos patrimoniales. Una vez que el contrato se encuentra en la red, cualquier persona dentro de ella puede comprar o vender los títulos.
Actualmente, las instituciones educativas de nivel superior emiten los títulos o certificados universitarios vía contratos inteligentes: una vez que el alumno egresa y obtiene su título universitario, puede acceder a su título de forma digital utilizando contratos inteligentes. Si un documento oficial por parte de una secretaría de gobierno ya se emite de esta manera, ¿Por qué no las acciones y bonos?, esto es un proceso lento, las Bolsas, las Casas de Bolsa y las entidades en general deberán invertir en la infraestructura tecnológica para que esto se dé, pero generará alertas para aquellas que no tengan la posibilidad de adaptarse a la nueva realidad de hacer negocios.

La adaptabilidad del sistema financiero dependerá del aprovechamiento que se le dé a la tecnología Blockchain y de los que se ha aprendido de ella. Esto no es algo nuevo, ha causado furor especulativo y siempre ha prometido una revolución, generando que algunas de sus aplicaciones como Bitcoin y Ethereum tengan valuaciones mucho más elevadas que las empresas de mayor bursatilización.
Tan solo Bitcoin tiene una valuación de mercado cerca de 400 billones de dólares (mil millones de dólares), si tomamos como referencia a Apple, sus acciones tienen una valuación de 2 billones de dólares ¡200 veces menos que Bitcoin!, sin embargo, las aplicaciones todavía no llegan a ser lo que deberían.
Más allá de la valuación, el impacto en la eficiencia de los servicios financieros, la estructuración de las empresas, sus finanzas corporativas, la política monetaria y la innovación en el crédito al consumo, son aplicaciones que la industria deberá evaluar y acelerar para los nuevos mercados emergentes.
Otro punto a favor de Blockchain es el nacimiento de nuevos mercados como la realidad virtual, la realidad aumentada y la Inteligencia Artificial que crearán una necesidad muy fuerte de la transferencia de valor para lo que el sistema financiero deberá adaptarse y la mejor herramienta que tiene y que de inicio es Blockchain.
Por: Mtro. en Finanzas Miguel Alejandro Luque Díaz, docente en Escuela Bancaria y Comercial Campus Mérida y Director Académico en Peeptrade