“Mi palabra es mi compromiso” es el lema que rige al Mercado de Valores y que, desde sus inicios, era la promesa y garantía del acuerdo entre las partes que llevaban a cabo una transacción.
El registro de las operaciones se llevaba a cabo de forma manual. Con el tiempo, la cada vez mayor necesidad de trasparentar y satisfacer la demanda de la operación condujo al mercado a buscar soluciones tecnológicas conforme a la evolución de la sociedad misma.

El uso tecnológico acompaña al Grupo BMV durante toda su historia, podemos ubicar hitos relevantes como es la contratación del servicio telefónico para el desempeño interno y externo en 1916 o la integración de avances electrónicos para la administración y procesamiento de datos, instalando un equipo IBM para realizar trabajos estadísticos en la década de los 60´s.
Durante los años setenta, se integraron nuevos equipos de cómputo para agilizar la actividad en el Piso de Remates y una red de teleproceso para transmitir cotizaciones en la Bolsa Mexicana de Valores. En los años ochenta se amplió la transmisión a nivel nacional de nóminas y estados financieros; finalizando en el despliegue electrónico del Mercado de Capitales y Dinero.
Entre 1992 y 1996 se desarrollaron los primeros sistemas electrónicos en la BMV para atender pequeños segmentos del mercado. El Piso de Remates se cimbraba aún durante los cierres de operación a “viva voz”, los operadores con voz en alto, fuertes dosis de adrenalina y sosteniendo las papeletas (también llamadas “muñecos”), negociaban el cierre de las transacciones diariamente.
Esta actividad emblemática en la mente colectiva del majestuoso Piso de Remates, llegó a su fin en enero de 1999, es entonces cuando el gran cambio sucede para dar paso a la “era” de las transacciones totalmente electrónicas a través del sistema SENTRA Capitales (por sus siglas: Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación). SENTRA dota al mercado de transparencia al registrar por primera vez en un sistema todo el ciclo de cada operación, brindando seguridad a los inversionistas y mayor agilidad en la negociación de las transacciones.

En septiembre del 2012 se implementa el Sistema Electrónico de negociación “MoNeT”, (Motor de Negociación Transaccional) desarrollado en México por la Bolsa Mexicana, el cual procesa en tiempo real cada una de las órdenes que transmiten los intermediarios, por cuenta propia o por sus clientes, e incrementan de forma importante el número de operaciones diarias en tan solo microsegundos. La solicitud de compra o venta de acciones que se realiza a la BMV se hace por medio del formato usado por el Motor FIX o SENTRA.
El Grupo Bolsa Mexicana de Valores cuenta con un área de Tecnología propia, que implementa mejoras continuas de eficiencia, velocidad y seguridad en los sistemas de negociación, manteniéndonos competitivos a nivel global, prueba de ello es la reciente mejora funcional en su especificación FIX (protocolo de comunicación electrónica) para el ruteo de órdenes llamado “Tag 851” o también “Last Liquidity Indicator».
El ”Tag 851” sirve para que los participantes identifiquen si una operación o grupo de operaciones tomó o adicionó liquidez al mercado, etiqueta que registra si una operación se llevó a cabo de forma pasiva o activa, también para identificar si es solo un cruce o una subasta por parte de uno de los participantes. Esta data, está a disposición para una mayor precisión de la información que los intermediarios pueden proporcionar a inversionistas internacionales para la toma de decisiones.
Así el lema “Mi palabra es mi compromiso” se convierte también en el incansable esfuerzo del Grupo BMV por innovar y fortalecer el mercado al ritmo de la evolución tecnológica, dotándolo cada vez de mayor seguridad, transparencia, estabilidad y rapidez para los valores más importantes: nuestras empresas, inversionistas y participantes del mercado.
Por: Comunicación Corporativa