pleca-transparente.fw

¿Tu propósito de 2023 es invertir?

Hoy en día, sigue estando de moda invertir y buscar el interés compuesto, lo cual, es algo bueno, pero tiene sus contras si no entendemos con exactitud que implica invertir y cuál es el camino para lograr el interés compuesto, por ello aquí te comparto algunos consejos sobre qué tomar en cuenta (y qué no) para que inviertas de la mejor manera este año.

1. Invertir no es para todos: Aunque hay acceso en muchas plataformas y puedes invertir prácticamente desde $10.00, para que invertir sea algo inteligente debes tener capacidad de hacerlo, es decir dinero que te sobre, los famosos 3, 6 o 12 meses de salario ahorrados (o lo que consideres de acuerdo con tu presupuesto) por si algo malo pasa (te despiden, tienes una emergencia médica o de otra índole), si no tienes capacidad y tienes deudas lo mejor será primero hacerte la capacidad y después pensamos en invertir.

2. Tengo capacidad ¡A invertir!: Adelante, pero ten en mente que no todas las inversiones son para todos, si ya tienes tu fondo de emergencia, lo que sigue es que evalúes con herramientas o de la mano de un asesor financiero tu tolerancia al riesgo, pues si eres una persona muy nerviosa o como le llamarían los expertos aversa a la pérdida, quizá debas pensar en invertir en activos libres de riesgo como Cetes, estrategias y/o Fondos de deuda gubernamental, que no tienen riesgo de crédito, ya que de tomar riesgos que no vas a poder soportar, terminarás auto saboteándote comprando caro y vendiendo barato. Ser aversos a las pérdidas no es algo malo, lo malo sería serlo  y realizar inversiones que muy probablemente impliquen pérdidas, aunque sean temporales o de corto plazo, sería muy disonante.

3. Tengo capacidad y tolerancia ¡venga el riesgo!: Quizá quieras tomar riesgo, en busca de mayor rendimiento que la tasa libre de riesgo, probablemente hayas escuchado que al invertir en Acciones lograrás el interés compuesto con lo cual generarás mucha riqueza, y que probablemente sea cierto en el futuro. Sin embargo, toma el concepto del Interés Compuesto con pinzas pues muchos te lo presentan como una curva que empieza a subir de forma exponencial, siempre hacia arriba, cuando en realidad para que el Interés Compuesto haga su magia en el mercado accionario tenemos que pasar por muchos periodos de volatilidad, y es justo en esos tiempos de volatilidad, caídas y minusvalías (pérdidas sin realizar) que la gente siente que no sirve, se desespera y vende.

Esto lo ilustramos en la siguiente imagen de cómo te dicen que es y cómo es en realidad:

4. No tomes consejos de cualquier persona en redes sociales: Las redes sociales pueden ser entretenidas y explicativas, más no es aconsejable tomar consejos de inversión en estas ya que quien da el consejo (que no debería), no conoce tu horizonte, tolerancia, capacidad y situación personal para invertir; además de que ciertos mantras como “las acciones siempre suben” resultan incorrectos, pues aunque esto sí ha aplicado para el mercado accionario en conjunto de Estados Unidos, no aplica a empresas en particular, cosa que no te dicen los influencers y como dice el dicho: “el diablo está en los detalles”.

Esperamos que estas recomendaciones te sean de utilidad, si bien abrir una cuenta de inversión es fácil, invertir de manera razonable y con probabilidad de éxito no tanto.

Por: Walter Buchanan, CFA y CIO de SaveNest Investments for People

Comparte esto:
Últimas Noticias