Si eres una persona interesada en las operaciones dentro de los mercados financieros, seguramente te preguntarás: ¿Cómo puede una empresa conseguir inversionistas externos para sus proyectos?, ¿Cómo conseguir más capital para desarrollar sus proyectos y consolidarse? En términos financieros se conoce a esta operación como financiamiento bursátil a una de las formas de obtener recursos. Misma en que las empresas ponen a la venta acciones o títulos de deuda a través de una transacción denominada Oferta Pública.
Esto es el resultado de un proceso que comienza con la inscripción en el Registro Nacional de Valores (RNV), organismo dependiente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el que se encuentran listados los instrumentos objeto de intermediación bursátil, es decir, acciones, bonos, obligaciones, warrants y demás títulos de deuda o capital que sean sujetos de compraventa en el mercado.

El Registro Nacional de Valores se divide en dos secciones:
- Valores: donde se encuentran registrados todos los activos financieros sujetos de oferta pública.
- Especial: en esta parte están los instrumentos sujetos de suscripción; que se refieren a la adquisición de acciones por parte de los accionistas ejerciendo su derecho de compra antes de terceros.
Para registrarse en este organismo, es necesario cumplir con una serie de requisitos como capital social mínimo, presentación de estados financieros, reporte de auditor contable y legal, etcétera.
También y en otros contextos, existe la oferta pública de venta, de compra, o de recompra; la primera es la acción mediante la cual una entidad pone a disposición del público inversionista sus acciones o títulos de deuda a cambio de recursos monetarios, como parte de su programa de financiamiento. Entre las ofertas encontramos estos tipos:
- Inicial: cuando es la primera ocasión en que la empresa coloca sus vehículos financieros para la obtención de recursos. Comúnmente, se conoce a esta transacción como OPI, que, por las siglas quiere decir Oferta Pública Inicial.
- Secundaria: esta se da cuando una sociedad ya está inscrita en el RNV, tiene instrumentos que ya se operan en los mercados financieros, pero necesita más recursos, por lo que aumenta la cantidad de títulos que están en circulación hasta ese momento.
- Adquisición (OPA): esta operación, también tiene dos vertientes, aquella que es propia de la emisora y la que es ofertada por terceros. A continuación, las especifico:
- A la operación en la cual la misma empresa compra sus acciones, se le conoce también como recompra, puede ser parcial y tiene como objetivo el ayudar a los propios accionistas, ya que habría menos acciones en circulación mientras se mantiene el mismo capital contable, es decir cada acción ampararía un mayor importe dentro del capital.
- Oferta de recompra total, tiene como objetivo sacar del mercado acciones de esa emisora o serie. Esta transacción tiene que hacerse del conocimiento de la CNBV.
- La oferta de adquisición por parte de un tercero o grupo de terceros, es la que se realiza para poder comprar las acciones de una empresa o una parte importante del capital social, con el objetivo de tener injerencia en las decisiones administrativas de la entidad, como ejemplo reciente tenemos la oferta que hizo Elon Musk para la compra de Twitter, Inc.
En conclusión, la Oferta Pública es el anuncio que hace una sociedad para comunicar un movimiento en los valores de su empresa, ya sea para poder conseguir más inversionistas o para retribuirlos y retirar parcial o totalmente de circulación los mismos, como ha sucedido en este año, durante el cual, diferentes empresas como Grupo LALA, Banco Santander, Elemat y Aeromex han realizado la Oferta de Adquisición de las acciones.
Por: C.P. Lourdes Pastor Farill, Docente de la Escuela Bancaria y Comercial, Campus Querétaro, Gerente General de Trust Consultores y Consultora Fiscal-Financiera-Contable.