pleca-transparente.fw

¿La tecnología impulsa la educación financiera?

En la actualidad, un niño tiene acercamiento con la tecnología mucho antes de empezar con su educación formal y muy lejos de tener el primer contacto con las finanzas, es en este punto donde podríamos empezar un gran debate entre la tecnología y las finanzas, prácticamente el equivalente a ¿qué fue primero?, ¿el huevo o la gallina?

Hoy en día la tecnología y las finanzas, que están relacionadas directamente con el uso óptimo del dinero, son nuestras fieles acompañantes, a ambas las usaremos prácticamente en toda nuestra vida, y más que establecer una división entre ellas, deben utilizarse como complementos, siendo la tecnología una herramienta fundamental para la educación financiera, pero ¿en qué grado y de qué manera debemos usar la tecnología para maximizar los beneficios de una correcta educación financiera?

Con el paso de los años, aun siendo niños, aprendemos a manejar el dinero, por ejemplo, en el ahorro del famoso “domingo” que cuando teníamos suficiente podíamos gastarlo en la tiendita comprando dulces, así poco a poco fuimos adquiriendo conocimientos básicos sobre finanzas, hasta que llegamos a una bifurcación en el camino: elegir una profesión.

Para quienes eligieron una carrera económico-administrativa quizá los conceptos y metodologías pudieran estar más claros, pero para los que optaron por otra división del conocimiento y para el resto de la población ¿cómo se pueden educar financieramente para lograr la meta de optimizar su dinero?

Aquí surgen grandes dudas: ¿cómo cuido mi dinero de los efectos de la inflación?, ¿en dónde y cómo puedo empezar a invertir?, ¿en qué invierto?, y la curiosidad nos lleva a buscar opciones, a informarnos sobre nuestro abanico de posibilidades, con esa motivación podríamos abrir nuestra cuenta en la plataforma de inversión de nuestra elección.

Mientras en las noticias escuchamos o leemos sobre hackeos a cuentas digitales, fraudes piramidales, el boom y caída de los activos virtuales como criptomonedas y los Non Fungible Token (NFT´s), la volatilidad del mercado en esta era de recesión post – Covid y guerra, se suma la mala información y manipulación del mercado por medio de publicaciones en redes sociales, caemos en un estado de pánico y tecnofobia, nos resistimos a usar la tecnología a nuestro favor. La solución a todas esas dudas es la educación y la asesoría financiera.

En la parte educativa, hoy, con el ritmo agigantado en la creación de contenido para redes sociales, existen aproximadamente más de 2,000 cuentas en México, ya sea en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube y Finfluencers, que aportan cultura financiera de libre acceso. De estas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) selecciona las más populares o con más seguidores, validando el contenido pertinente para que participen en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF).

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), existen 35 casas de bolsa con autorización al cierre de marzo del 2021, ellas manejan un total de 500,168 cuentas, con un volumen equivalente de operación de $9,928 miles de millones de pesos, de las cuales el 92.8% son por cuenta de terceros; si a éstas agregamos las 850,000 cuentas de clientes de Cetes Directo con más de $30 mil millones de pesos invertidos; tenemos un total de 1,350,168 cuentas de inversión bursátil. Al compararlas con los 58.1 millones de personas que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) en México, apenas representan el 2.33% y se traduce en un sesgo importante en la educación financiera del país.

Por lo tanto, debemos aprovechar la tecnología para incrementar nuestra educación financiera, así como los beneficios en tiempo y recursos que brinda tener todo este universo al alcance de un solo toque en nuestro celular, tales como rapidez, eficiencia y seguridad. Debemos dejar atrás los mitos de que las inversiones son únicamente para millonarios, o que es demasiado complejo, cuando gracias a los avances tecnológicos puedes abrir tu contrato de intermediación bursátil y realizar la primera inversión en menos de 10 minutos, de modo intuitivo y didáctico.

Lo anterior sólo se logrará poniendo la información al alcance de todos y fomentando la inclusión financiera con equidad, pero si aún quedan dudas, para solucionarlas siempre existe la posibilidad de acercarte a un asesor certificado de la plataforma virtual de tu elección, vía WhatsApp o llamada.

Todos estos esfuerzos eliminan las barreras educativas y se verán reflejados en la cantidad de cuentas de inversión abiertas; generando solidez, desarrollo y crecimiento sostenido al mercado bursátil mexicano; todo sin dejar atrás la gran posibilidad de cuidar tu dinero y hacerlo crecer durante el paso del tiempo, satisfaciendo tus necesidades específicas. Pierde el miedo a reinventarte y evolucionar financieramente con la ayuda del liderazgo tecnológico.


Fuentes de consulta:

https://www.gob.mx/cnbv/prensa/comunicado-no-59-informacion-estadistica-y-financiera-de-las-35-casas-de-bolsa-a-marzo-de-2021-273669#:~:text=La%20CNBV%20publica%20la%20informaci%C3%B3n,cierre%20de%20marzo%20de%202021.

https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio

https://www.amib.com.mx/

https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/

Por: Maestra Pamela Montserrat Serrano López, docente de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Ciudad de México y operadora de Bolsa

Comparte esto:
Últimas Noticias