pleca-transparente.fw

El riesgo de no asegurar el patrimonio; la oportunidad del seguro de vida

A raíz de la alta inflación que está experimentando el país, las personas tienen que empezar a invertir para que así su economía no se vea afectada debido a posibles periodos largos de turbulencia económica, por lo que el costo de oportunidad de no hacerlo ya sea a través de un seguro de vida o un portafolio diversificado y dejar su dinero en un estado líquido, puede ser más alto de lo contemplado.

Esto se debe a que el costo de oportunidad está definido como el valor que representa una alternativa que no fue elegida al tomar una decisión; y en esta ocasión el costo de oportunidad para los mexicanos puede ser muy grande si estos decidieran no invertir sus activos, ya sea por desconocimiento o para tener opciones más líquidas. México está experimentando la tasa de inflación más elevada en 21 años, 7.9% según datos de Banxico.

Lo cual disminuirá el poder adquisitivo de las personas a corto plazo. Los síntomas ya se pueden ver en los precios de la canasta básica, que a finales de mayo del presente año experimentó un aumento del 11%, esto, según cifras de la CONEVAL.

Como medida para contrarrestar lo anterior, las tasas de referencia de Banxico han aumentado a 7.9% como medida para disminuir la inflación, así como la SHCP ha implementado el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con lo que durante el año destinarán más de 575 mil millones de pesos en subsidios para así, controlar la inflación que, según estimaciones de la misma SHCP, el índice de precios estaría 2.6 puntos arriba si no se hubieran empleado estas medidas.

Asimismo, es muy importante el tomar el control de nuestras finanzas, ya que el mexicano promedio no tiene tanto margen de maniobra en sus gastos al tener presupuestos ajustados, por lo que es muy susceptible al alza de precios en productos y servicios. Hoy más que nunca es muy importante el asegurar el patrimonio ante turbulencias económicas y una alternativa poco pensada: a través de seguros de vida, ya que ofrecen una doble cobertura, no dejando desamparada a la familia al suscitarse un accidente y lo aportado está invertido para así que este recurso no pierda su valor debido a la inflación. 

Estas opciones, normalmente están indexadas a los bonos del gobierno. Estas oportunidades en México tienen muchas oportunidades de crecimiento, ya que según el último Panorama de Inclusión Financiera 2021, existen en México más de 130,940,448 cuentas de captación en el país que solo le dan los beneficios mínimos a las personas cuando estas podrían estar muchos más beneficios al asegurar su patrimonio.

El primer paso para salvaguardar nuestro patrimonio es comenzar a invertir. Ya que con esto estamos asegurando que el patrimonio no pierda valor a lo largo del tiempo, con esto gracias al interés compuesto, podemos acrecentar el valor de un portafolio exponencialmente.

En conclusión, México está experimentando turbulencias económicas que no se habían visto en más de 20 años. Para que el trabajador promedio pueda afrontar tasas inflacionarias superiores al 7%, este debe invertir sus ingresos para así, no perder el valor de sus ahorros a través de los meses y años venideros.

Por: Alejandra Prado, directora técnica de vida MAPFRE

Comparte esto:
Últimas Noticias