pleca-transparente.fw

Inflación y finanzas ¿Cómo afecta a las empresas y cómo protegerse de ella?

En un entorno global donde la inflación podría alcanzar su nivel más alto en dos décadas, las afectaciones a las personas y empresas empiezan a causar estragos en distintas dimensiones.

La crisis sanitaria de los últimos dos años, los conflictos geopolíticos y la disrupción en las cadenas de suministro a nivel global han provocado una distorsión, no sólo “pasajera” de las expectativas inflacionarias como se preveía al principio del año y como consecuencia, los precios se han disparado hasta máximos históricos.

En México, la inflación ha tomado la ruta más rápida en dirección a su máximo de 2011, sobre el 8.16%, lo cual ha encendido las alertas entre quienes temen por su patrimonio y el de sus negocios.

La presión sobre los precios y alza volátil propician que se reduzcan los horizontes de planeación de los agentes económicos, lo que impacta en sus decisiones de inversión y ahorro de largo plazo. Esto último puede desincentivar la generación de proyectos de alto rendimiento social, de negocio y reducir el crecimiento potencial de la economía.[1]

En ese sentido, el balance comercial, el consumo, los costos de las materias primas, el impacto en márgenes y en rentabilidad; son tan sólo algunas de las principales consecuencias que impactan en los negocios y la operación de las empresas

La gran interrogante que surge ante este adverso escenario es, ¿Cómo pueden las empresas protegerse ante la alta inflación?, y aunque este es un fenómeno que no se puede controlar por arte de magia, sí existen estrategias para mitigar su impacto.

Vemos relevante en este contexto, por ejemplo:

  1. Replantea tu estrategia de negocio

Aunque suele ser el camino más fácil, no todas los negocios o empresas pueden o deben trasladar los gastos o su incremento a sus clientes, por lo que es una buena idea revisar la estrategia de desarrollo del producto o servicio, así como de su proceso de comercialización. Será necesario identificar, ¿cuáles son los productos o servicios que dejan a la empresa un mayor margen e identificar los mercados o segmentos en los que existe una menor sensibilidad a los precios por parte de los clientes?

  1. Protégete de más alzas

Es posible que aún estés a tiempo de proteger a tu empresa de más incrementos inflacionarios y de tasas de interés. Incluso puedes transformar este reto en una oportunidad para poder rentabilizar tu tesorería, porque al mismo tiempo en que las tasas de interés de sus créditos aumentan los rendimientos en los instrumentos de inversión que ya tienes contratados. Ante esto, vale la pena que te asesores con instituciones expertas sobre productos como coberturas y otros instrumentos.

  1. Revisa la gestión de los gastos

En un ambiente de alta inflación se vuelve necesario analizar cuáles son los gastos no esenciales y reducirlos en la medida en que sea posible. Una estrategia eficiente de gestión de gastos puede generar un mayor valor en el producto o servicio que ofrecemos, o incluso disminuir los costos de producción y mejorar en la atención al cliente. Cada eslabón del proceso que logremos optimizar suma a nuestro control total y genera ahorros que pueden llegar a ser muy significativos.

  1. Identifica los gastos estratégicos

También es importante aprender a reconocer en dónde estamos gastando de más, así como las áreas en las que se vuelve necesario invertir para que la empresa sea más eficiente y sostenible, sobre todo durante momentos críticos.

  1. Apuesta fuerte por la automatización

La automatización de procesos permite a los colaboradores de nuestra organización liberar tiempo que no esté aportando valor a la compañía, y también permite enfrentar las crisis de mejor manera, estabilizar sus ingresos, evitar en lo posible problemas inesperados y promover la productividad.

Protegerte sobre estos escenarios y no especular sobre ellos, es posible, esto mejora la competitividad, la rentabilidad, y además garantiza una sana administración de tú negocio.


[1] Reconocido por el Banco de México en su informe trimestral de la inflación.

Por: Nicolás Eguiarte Corona, Director Cambiario de Banco BASE

Comparte esto:
Últimas Noticias