La revolución digital aún tiene un largo recorrido y una de las supertendencias en términos tecnológicos y de inversión, es la del metaverso.
El banco de inversión suizo, Credit Suisse señala en su reporte de supertendencias que las inversiones en marketing digital, producción, venta y distribución en el metaverso tendrán un crecimiento exponencial a medida que los usuarios y “población” en este mundo virtual se expandan.

En ese mismo entendido, analistas de CB Insights estiman que en el 2030 el metaverso podría alcanzar un valor de 1 billón de dólares debido a que las personas trabajarán, jugarán, invertirán en propiedades, irán a conciertos, comprarán ropa, entre otras cosas lo que creará una economía virtual que ofrecerá oportunidades de entretenimiento, inversión y trabajo.
Este universo podría tardar tiempo en desarrollarse, para eso se necesita la red 6.0 y el avance en temas tecnológicos. Entre las mejoras que se vislumbran, Intel afirma que el metaverso aumentará 1.000 veces la eficiencia computacional. Todo esto y las expectativas que se tienen para estos ecosistemas son buenas noticias para los inversionistas, ya que el metaverso está en desarrollo, por lo que, es una buena oportunidad para empezar a invertir en él y en el Blog Hablemos de Bolsa te vamos a contar qué empresas son las que más apuestas están realizando en este mundo paralelo y llegando de forma anticipada a él.

- Meta (META)
Anteriormente conocida como Facebook, quien ha sido de las principales compañías en anunciar sus inversiones e intereses en el metaverso. La compañía cuenta con un área especializada en realidad virtual, llamada Reality Labs. Se destaca por su hardware inmersivo y por sus grandes inversiones en realidad aumentada.
- Unity (U)
Unity Software conocido por su software 3D, que mundialmente tiene la mayoría de los productos de este tipo. Se espera que sea un gran benefactor del metaverso por sus distintos softwares.
- Nvidia (NVDA)
Es una compañía de procesamiento gráfico, lo que impulsará el mundo tridimensional y aumentará su demanda en los próximos años. De igual manera es fabricante de chips y semiconductores.
- Cloudflare (NET)
Es una compañía de distribución de red de contenidos y cuenta con una alta velocidad. Su red puede entregar contenidos en milisegundos, lo que ayudará a la eficacia del metaverso. Cuenta de igual manera con soluciones de ciberseguridad y almacenamiento de datos.
- Amazon (AMZN)
Se dice que la compañía está evaluando sus inversiones en el mundo virtual, y su base de almacenamiento cuenta con una gran capacidad para guardar información de múltiples organizaciones.
- Disney (DIS)
La corporación tiene pensado crear parques temáticos en el metaverso a largo plazo, lo que haría que los usuarios jueguen y visiten los parques de manera tridimensional.
- Qualcomm (QCOM)
Compañía de tecnología enfocada en los chipsets anunció el lanzamiento del Snapdragon Metaverse Fund. Fondo creado para invertir hasta 100 millones de dólares en desarrolladores y empresas que construyan experiencias para el metaverso.
- Intel (INTC)
La empresa fabricante líder de circuitos integrados y creadora de procesadores apuesta por el mundo tridimensional. Quiere llegar al 2027 con un superordenador ZettaFLOP el cual ayudará al impulso del metaverso, siendo 500 veces más rápido que sus otros ordenadores.
- NIke (NKE)
La firma deportiva a través de Roblox creó su propio universo llamado Nikeland en donde los usuarios podrán vestir a sus avatares con prendas de la marca y hacer ejercicio.
- AT&T (T)
La multinacional estadounidense, especializada en telecomunicaciones está trabajando para demostrar cómo la red 5G es compatible con la realidad aumentada del metaverso, junto a otros partners como Meta´s Reality Labs.
El Sistema Internacional de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores permite Invertir en estas compañías que se están involucrando en el metaverso, pero además ofrecen diferentes ventajas, entre ellas, que los inversionistas mantienen el mismo esquema fiscal que el mercado local, lo que permite obtener una diversificación internacional sin la necesidad de abrir contratos de inversión en el extranjero.
Es fácil y accesible. De esta manera podrás adelantarte a invertir en las compañías que ya están haciendo cosas para hacer real este mundo virtual y en un futuro contar con rendimientos altos en tus inversiones.
Por: Comunicación Corporativa