En esta edición de nuestro Blog de Derivados, platicaremos un poco más a detalle sobre la evolución que ha tenido recientemente la Cámara de Compensación Asigna acerca del modelo de riesgos para el cálculo de márgenes.
Como saben, la Cámara de Compensación trabaja bajo un esquema de colaterales, en el cual, solicita al momento de hacer la operación, tanto al comprador como al vendedor del contrato, un depósito inicial de dinero, conocido como Aportación Inicial Mínima (AIM). Anteriormente, esta aportación inicial (o requerimiento de colaterales) se calculaba con un modelo llamado TIMS, el cual, a partir de febrero de este año, fue sustituido por un nuevo modelo llamado Expected Shortfall.
Bajo este nuevo modelo, Expected Shortfall, se determinan simulaciones históricas de pérdidas y ganancias del portafolio del cliente y se establecen las AIMs como el promedio de las peores pérdidas simuladas. Adicionalmente, con este nuevo modelo se establecen Add-Ons o requerimientos adicionales de AIM por concentración, morosidad o incremento en volatilidad en el mercado. De esta manera, con un alto nivel de confianza, las AIMs serán suficientes para cubrir las obligaciones de un participante en caso de un posible incumplimiento.
Dentro de las ventajas de este cambio es que ahora se tiene la posibilidad de marginar en conjunto portafolios de Futuros, Opciones y Swaps, así como reconocer la correlación entre productos, lo cual no sucedía con el modelo de TIMS. Otro aspecto relevante del nuevo modelo es poder reconocer los riesgos de mercado, liquidez, concentración y comportamiento de pago del cliente, lo que permite optimizar el uso de colaterales y de capital, así como listar nuevos derivados con liquidación en pesos y otras monedas.

Mediante dicha modernización se busca que nuestros participantes tengan una ventaja competitiva con respecto a otras cámaras de compensación, ya que Asigna es una de las primeras Contrapartes del mundo y Latinoamérica, en compensar los márgenes de portafolios de productos listados y OTC.
Con estas iniciativas, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores busca continuar impulsando el desarrollo y crecimiento del mercado de derivados, así como el sistema Financiero Mexicano.