El tiempo que pasan los mexicanos preocupados por temas financieros está acabando con su tranquilidad. De acuerdo con un estudio realizado en colaboración con Vanguard, AON y Amedirh, los mexicanos pasan en promedio 15 horas al mes preocupados durante su horario laboral por este tipo de temas.
Algunos de los hallazgos de este estudio revelan que el 51.25% no sabe cómo gasta su dinero, uno de cada cinco destina más del 50% de su ingreso mensual al pago de deudas y el 31.7% no está ahorrando nada para su etapa de retiro, por mencionar algunos datos.

Este problema se deriva principalmente de una mala planeación financiera y patrimonial, debido a esto, observamos a gran parte de las personas con dificultad para afrontar sus deudas, definir metas y objetivos, comenzar a ahorrar e invertir y planear su etapa de retiro.
Vemos que el 82% de estas personas está estresada por sus finanzas y el 56% de ellas reconocen que el estrés financiero tiene un impacto negativo en sus actividades cotidianas, de igual manera, sólo el 37.30% tiene pleno conocimiento de cómo se conforman sus activos, el 28.30% desconoce el monto total de sus deudas y más de la mitad de los participantes no sabe con exactitud cómo gasta sus ingresos mensuales.
Las deudas representan un generador de estrés, ya que el 35.1% de las personas las señala como una de sus principales preocupaciones financieras. Se considera que destinar más del 20% de los ingresos al pago de deudas puede ser un indicador de un mal manejo de las mismas y vemos que el 60% de las personas cumplen esta condición.
Hablando de retiro, apenas un 26.36% está ahorrando para esta etapa y sólo el 18.59% ahorra aprovechando los beneficios fiscales que otorgan algunos instrumentos financieros para este fin. Es contradictorio que el 76.27% considere que ellos mismos son los principales responsables de su retiro y únicamente 2 de cada 10 está ahorrando para esta etapa.
¿Cómo solucionar este problema?
Recordemos que el Bienestar Financiero es un estado de ánimo, donde tenemos certeza de que las decisiones financieras que estamos tomando son las correctas y son aquellas que nos permitirán alcanzar nuestros sueños y objetivos. Sin importar el tamaño de nuestro patrimonio, la falta de planeación nos puede llevar a situaciones de estrés financiero porque no es el dinero lo que nos da la seguridad y confianza, es la manera en cómo lo administramos.
En Invested creemos que las empresas juegan un papel muy importante en el desarrollo del Bienestar Financiero de sus colaboradores al poder ser un facilitador de soluciones que ayuden a las personas a mejorar sus finanzas personales; por lo que diseñamos programas que, a través del análisis de datos identifican de manera profunda las características de una persona y le permiten recorrer un camino personalizado.

En la medida que la gente esté bien en las diferentes esferas de la vida, incluida la financiera podrán tener una vida más plena y con ello impactar de manera positiva su vida laboral, aumentado la productividad, se potenciará el talento humano y se fomentará la permanencia y lealtad.
Debido a la importancia de este tema es necesario poner esta conversación sobre la mesa, que tanto sociedad como empresas seamos conscientes de la situación real que estamos viviendo y que esto nos ayude a identificar y cuantificar el problema, pero lo más importante, tomar acción inmediata y tratar de resolverlo.
A través de la siguiente página, www.bienestarfinanciero.mx cualquier persona puede hacer un diagnóstico de cómo está su bienestar financiero y el de sus colaboradores, además hay recursos valiosos para la promoción del bienestar financiero.
Por: Christian Hauswaldt, CEO Invested