pleca-transparente.fw

La educación: un proceso permanente en el ser humano

Como es bien sabido en el proceso enseñanza-aprendizaje los participantes involucrados son el profesor y el estudiante. Ambas partes son esenciales para que dicho proceso sea exitoso y logre los fines que se establecen en la raíz etimológica de la palabra educación, el vocablo “educere”, que significa «hacer salir, extraer, dar a luz» y justo ahí es donde se puede encontrar gran parte de la riqueza de un estudiante.

Estudiantes, somos todos y siempre, ya que la educación es un proceso permanente en el ser humano, el que estudia siempre estará inmerso en el sacrificio, en un cuestionamiento constante y buscando sentido a la vida, siempre atentos a esa inversión de conocimientos, habilidades y actitudes de lo que se quiere aprender, que modificará para bien, su actuar.

Las distracciones a la adquisición de nuevos conocimientos deben ser vencidas, como lo hizo el héroe griego «Ulises», quién navegaba rumbo a su casa en la isla de Ítaca con muchas ganas de llegar después de haber pasado 10 años en la guerra de Troya y estaba deseoso abrazar a su esposa Penélope, el gran peligro en la travesía eran las sirenas que se encontraban en las aguas del Mar Mediterráneo, las cuales seducían a los marineros y provocaban que se estrellaran en las rocas, Ulises para no rendirse a sus cantos, se ató al mástil de la nave y tapo las orejas de sus compañeros, demostrando que con ingenio cualquier cosa puede resolverse.

Por otra parte, Orfeo, para contrastar el canto de las sirenas entonó una melodía más hermosa y evitar el peligro. Así, los estudiantes están destinados a que con su trabajo, dedicación, empeño, investigación y curiosidad para compartir con todos los demás esa idea aprendida sea aún más hermosa y robusta que antes.

Las aulas, hoy en día presenciales, virtuales o hibridas son canteras de esperanza, talleres donde se trabaja para un futuro mejor, donde se aprende a ser responsable de uno mismo y del mundo, se forja la responsabilidad para el futuro de todos, con una paciencia y disciplina de no solo ir a donde el maestro pueda indicar sino más allá con la intención de tener un bienestar grupal.

El estudiante en términos generales es alguien hambriento de aprender, es decir, el estudiante identifica diferentes fuentes, maestros, libros, material didáctico, una materia o temática, e incorpora en ese proceso de adquisición, utilizándolos como insumos para un mayor éxito.

Hay estudiantes que con tan solo leer un par de veces un texto lo captan y lo incorporan a su conocimiento y, aunque no siempre es así y hay otros que necesitan mayor dedicación o apoyo escolar extra. Sin importar la forma, lo relevante es su actitud siendo fundamental para el éxito del proceso y superar cualquier obstáuculo.

Es importante que el estudio comience a temprana edad porque estimula las habilidades y capacidades de cada persona, que más tarde las ayudarán a integrarse de mejor manera en la sociedad, sin embargo, en cualquier momento de la vida siempre será el momento idóneo para convertirnos en un Estudiante y por supuesto que en la Bolsa de México, los felicitamos y contribuimos en su andar estudiantil en el ámbito de la educación financiera.

Por: Gerardo Aparicio Yacotu, Director de Cultura Financiera de Grupo BMV

Comparte esto:
Últimas Noticias