pleca-transparente.fw

¿Invertir en agua? Es posible en la BMV

El agua es uno de los recursos más importantes en el planeta, por lo que su escasez es motivo de preocupación alrededor del mundo y de los inversionistas enfocados en el medio ambiente.

La escasez y los problemas de consumo han causado repercusiones en todo el mundo, que incluyen precios más altos del agua, racionamiento en ciertas ciudades del país y el mundo y críticas en contra de algunas empresas sobre su uso excesivo.

Las organizaciones, gobiernos y personas se están dando cuenta que regular el uso de este vital líquido no es suficiente para la problemática que se vive a nivel mundial. Es por eso, que año con año este recurso, causa mayor relevancia en distintas industrias y en el Grupo Bolsa Mexicana de Valores ya es posible participar en aquellas empresas que tienen entre sus objetivos su cuidado.

Participar en este sector, hoy es posible gracias a los Exchange Traded Funds (ETF´s). Los ETFs o títulos referenciados a acciones (TRAC’s), son fondos de inversión indexados a algún sector o industria, que cotizan en una bolsa de valores y se pueden comprar o vender en cualquier momento durante el horario de operación de la bolsa. Este tipo de instrumento te ayuda a invertir de una manera diversificada, transparente, con liquidez y con un costo bajo, en distintos sectores o industrias.

Los hay de renta fija, variable, multifactoriales, temáticos pasivos o activos.

¿Qué hay disponible?

En el Grupo BMV, puedes tener exposición a compañías que se dedican al tratamiento, almacenamiento e innovación del agua.

Los ETFs que puedes encontrar en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) para invertir en agua son los siguientes:

  1. Invesco S&P Global Water ETF: Clave de Pizarra “PIO”.

Este fondo invierte al menos el 90% de sus activos totales en los valores y acciones de depósito americanos (ADR) y acciones de depósito globales (GDR) que componen el Índice. El Índice está compuesto por valores de mercados desarrollados, incluida agua, servicios públicos, infraestructura, equipo, instrumentos y materiales.

Actualmente el ETF tiene exposición a 51 empresas dentro del sector. Entre las que se encuentran: American Water Works (AWK), Xylem (XYL), Veolia, Danaher (DHR) e IDEX Corp (IEX), que conforman el top 5 del instrumento.

  • First Trust Water ETF: Clave de Pizarra “FIW”

El objetivo de inversión del Fondo es buscar resultados de inversión que correspondan generalmente al precio y rendimiento, antes de comisiones y gastos, de un índice de renta variable denominado ISE Clean Edge Water Index.

Algunos nombres que tiene el ETF en su cartera son; Danaher (DHR); Agilent Technologies (A); Pentair PLC               (PNR); Xylem(XYL); IDEXX Laboratories,(IDXX) American Water Works        (AWK) y Roper Technologies (ROP).

  • iShares Global Water ETF USD: Clave de Pizarra “IH2O N”

El Fondo busca replicar el desempeño de un índice compuesto por 50 de las compañías globales más grandes involucradas en negocios relacionados con el agua.

Se estima que la demanda mundial para uso industrial y agrícola del agua aumente entre un 60% y un 80% para 2025, según la fundación Aquae.  Además, los expertos creen que se convertirá en el recurso más crítico del mundo en los próximos años.

Según Global Water Intelligence se espera que el valor del mercado mundial del agua pase de los 770 mil millones de dólares de 2018 a 914 mil 900 millones de dólares en 2023.

En una era donde las inversiones conscientes son cada vez más importantes y los inversionistas están en búsqueda de aquellas empresas que tienen un impacto medio ambiental, la Bolsa Mexicana de Valores ha implementado una serie de acciones para enfrentar estos retos, ha adoptado la misión de convertirse en la Bolsa Sostenible de México, estar a la vanguardia y ofrecer a los inversionistas las mejores opciones de inversión.

Por: Comunicación Corporativa

Comparte esto:
Últimas Noticias