pleca-transparente.fw

Cómo administrar tu dinero durante las vacaciones

Hoy en día las tasas de referencia dadas por el Banco de México han llegado a más de 6.5%, para contener una inflación de 7.3%, por lo que estas vacaciones podrían ser las más caras en mucho tiempo. Además de las personas de a pie, las empresas también están teniendo dificultades, ya que el 57% de las firmas en nuestro país presentan una cartera vencida, derivado de la necesidad de afrontar los estragos que trajo estar confinados por tanto tiempo durante la pandemia.

Una posible ayuda para incentivar la derrama económica y así, evitar una mayor inflación con la circulación sana de efectivo y mejorar las finanzas de los negocios locales, contrario a lo que se pudiese pensar, es el tomar vacaciones ya que esta actividad representa un ingreso medular para muchos negocios porque se ven beneficiados de esta actividad. De acuerdo con datos de Deloitte, el 88% de los ingresos registrados en turismo son de fuentes nacionales. Además, en el 2021, 8.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional vino del turismo, informó el Inegi.

Además, tomar un descanso de las jornadas laborales es una necesidad para la salud de la población mexicana. Esto, debido a que México es uno de los países que más trabaja al año con 2,124 horas promedio, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Si nos comparamos con naciones como Chile con 1,825 horas o Alemania con 1,332 horas, podemos ver una disminución importante.

Un estudio elaborado por la Asociación de Internet MX y OCCMundial, encontró que el 60% de las personas que trabajan en México padecen estrés laboral. Lo que nos convierte en el país más “tenso” del mundo. Por ello, el tomarse un tiempo de descanso y desconectarse al 100% de los deberes laborales es necesario para poder bajar nuestros niveles de estrés y lograr un equilibrio emocional y pleno. Pero existe una limitante importante para poder irnos a esas esperadas vacaciones; la planificación financiera.

¿Pero, cómo logramos tener unas vacaciones exitosas sin recurrir al sobre endeudamiento?

Si bien ya vimos los amplios beneficios que implica viajar y tener un merecido descanso de las actividades cotidianas, tanto para las personas como para el país, es importante tener una buena planificación para poder reducir el golpe económico que implica el salir de vacaciones.

El primer paso es establecer un presupuesto. Existen opciones para todos los bolsillos y por lo general, es mejor pensar en un destino más económico que ir con recursos muy justos. Para calcular el presupuesto es bueno saber que en México se gasta en promedio $7,200.00 MXN por persona por semana de descanso, esto quiere decir que en promedio una familia tradicional gastará 29 mil pesos en sus vacaciones.

Ya que sabemos cuánto vamos a gastar es importante planificar nuestro viaje con antelación para recurrir en menor medida al crédito. Una buena regla es intentar tener por lo menos el 50% de los gastos previstos cubiertos y el resto se podrá cubrir con deuda.

Para esto debemos aprender a contraer deuda de una forma responsable. La idea es mantener un presupuesto equilibrado y no excederse un mes para pagarlo el resto del año.

Para esto, tradicionalmente la gente pedía un crédito personal o recurría a usar la tarjeta de crédito. Hoy en día existen alternativas a esta forma de crédito “tradicional”, las cuales pueden ser más eficientes e inmediatas.

Estas alternativas al crédito tradicional han entrado al mercado por medio de nuevos competidores que vienen a revolucionar la banca digital, con estas plataformas digitales se puede acceder a adelantos de nómina sin costo, sobregiros y créditos personales al momento. Y estos nuevos competidores ofrecen amplias ventajas a los viajeros, ya que no se necesita tener un buen historial crediticio para acceder a un préstamo.

  • Primero se sugiere usar el dinero ahorrado en la medida de lo posible, mezclándolo con un adelanto de nómina, crédito que es muy barato de adquirir y no impacta a largo plazo de forma importante.
  • La segunda opción es utilizar el sobregiro si este no representa un costo para el viajero (ver términos del banco).
  • La tercera opción es utilizar el crédito. Es más recomendable adquirir con crédito los gastos que tengan meses sin intereses; como lo pueden ser la estancia en el hotel, el transporte y algunos gastos en insumos como lo son la comida o actividades recreativas.

En conclusión, existen hoy en día soluciones más atractivas que otro tipo de créditos, las cuales provienen de nuevos competidores que ofrecen al mercado alternativas de fácil acceso, flexibilidad de pagos y soluciones a un muy bajo costo.

Por: Stefan Moller, CEO de Klar

Comparte esto:
Últimas Noticias