Te imaginas ser propietario de alguno de los inmuebles más icónicos de nuestro país. Esto es posible gracias a las Fibras, las cuales te permiten invertir en bienes inmuebles.
En este episodio de Bolsa Mexicana el podcast, en compañía de Cesar Rubalcava, te queremos contar a detalle todo sobre este instrumento de inversión para que lo conozcas y lo incluyas en tu portafolio.
¿Qué en una Fibra? Es un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces y los administradores de los inmuebles empaquetados en el instrumento, se encargan de invertir, administrar y operar inmuebles de gran escala y de alta calidad para que tú puedas acceder a ellos por medio de un solo administrador, como lo es Fibra Monterrey.

Las Fibras son un instrumento atractivo que te permite acceder a cualquier bien inmueble, su regulación corre a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). En este episodio entenderás de manera clara las bondades que ofrece este instrumento y cómo son sus rendimientos, ya que los instrumentos de renta fija dan rendimientos al mes o cada tres meses, dependiendo del Fideicomiso, permitiendo que a través de la renta de sus inmuebles haya una distribución de efectivo de manera constante. Además, las Fibras están obligadas a que su distribución sea del 95% de la utilidad fiscal por lo menos una vez al año.
No puedes perderte este episodio para entender cómo se administran, cómo eligen los inmuebles que van a adquirir, qué evalúan para decidir la distribución de efectivo, los tipos de distribuciones y su efecto fiscal, es decir, el pago de impuestos de tus inversiones y sobre sus principales indicadores como el FFO (Funds From Operations) y AFFO (Adjusted Funds For Operations).
Recuerda que puedes ver la información de cada Fibra en nuestro sitio web bmv.com.mx o en el sitio de cada una de las Fibras.
Por: Comunicación corporativa