pleca-transparente.fw

Invertir desde joven, la clave para lograr tus objetivos

En México, 68% de la población adulta ahorra, esto según el último Estudio de Inclusión Financiera. El problema es que 70% de las personas que ahorran lo hacen de manera informal, ya sea guardando su dinero en casa, participando en una tanda, o prestando dinero. Estos mecanismos no son seguros y hacen que el dinero pierda valor contra la inflación. Además, en México, solo 2% de la población invierte, por lo que hoy la mayoría de los mexicanos estamos perdiendo nuestro poder adquisitivo. Por esto, no sorprende que el causante número uno de estrés de los mexicanos sea por temas de dinero. 

Invertir es la herramienta más poderosa para alcanzar nuestras metas a futuro y la única manera de lograr tu libertad financiera. Generarse el hábito de invertir desde joven será la mejor decisión que puedes tomar. Por esto, quiero compartir con ustedes los secretos que considero más importantes: hacer un plan, planear con tiempo, ser disciplinados y apalancarse del interés compuesto

La mayoría de los objetivos personales que nos proponemos implican un monto de dinero considerable: un viaje, pagar una carrera, o ahorrar para un retiro digno. Para lograr un objetivo que parece ser tan grande, el secreto es hacer un plan y dividir ese objetivo en metas más chicas.
Por ejemplo, si tu meta es poder pagar la carrera de un hijo que acaba de nacer y que costará un millón de pesos, empieza identificando cuál es el tiempo disponible y calcula las aportaciones mensuales para lograrlo. Tomando en cuenta que tienes 20 años para lograr tu objetivo, tendrás que aportar 1,325 pesos al mes (invirtiéndolo a una tasa de interés anual de 10%). Llegar a un millón de pesos sonaba imposible, pero al hacer un presupuesto, y contar con suficiente tiempo, se vuelve alcanzable. De esta forma, lograrás cualquier objetivo que te propongas siempre y cuando pongas a trabajar tu dinero. 

Una de las metas de inversión a largo plazo que todos deberíamos tener es invertir para alcanzar un retiro digno. Según la consulta Mitofsky “Factores que promueven el ahorro voluntario entre los mexicanos” seis de cada diez mexicanos saben que su Afore no les alcanzará para mantener su nivel de vida a la hora de su jubilación, pero no todo está perdido. 

Si, por ejemplo, al cumplir los 18 años empezáramos a invertir $2,000 pesos al mes en un portafolio de inversión con un rendimiento anual de 10%, obtendrías a tus 60 años un retiro aproximado de $15 millones de pesos. Si esto lo dejaras en una cuenta de banco sin rendimiento, esos $15 millones de pesos se vuelven $1 millón de pesos. En este caso, la diferencia entre ahorrar e invertir es de 15x ¡esta es la magia del interés compuesto!

Solo 7% de esos $15 millones de pesos se explican por las aportaciones que hiciste y 93% fue por intereses. Como comentó Albert Einstein, “el interés compuesto es la octava maravilla del mundo, aquel que lo entiende, lo gana; aquel que no, lo paga”. El interés compuesto se vuelve nuestro mejor aliado en el mundo de las inversiones, y gracias a este es posible lograr cualquier objetivo que nos proponemos. 

El otro factor importante es el tiempo. En este mismo ejemplo, si la persona empezara a invertir desde los 40 años, en vez de los 18, solo alcanzaría a acumular $1.5 millones de pesos. Viéndolo de otra forma, si quisiera llegar a los mismos $15 millones, tendría que aportar ahora $20,000 pesos al mes, ¡10x más de lo que hubiera tenido que aportar mensualmente de haber empezado a los 18 años! Nunca es tarde para invertir, pero si queremos alcanzar nuestros objetivos, la clave es contar con el mayor tiempo posible, y ser muy consistentes con las aportaciones.

Para comenzar a invertir se deben seguir 4 pasos muy importantes: 

  • Lo primero es crear objetivos de inversión. Colocar uno o varios objetivos te ayudará a darle dirección y sentido. Pensemos en el retiro, todos debemos de empezar a invertir para nuestro retiro y entre antes lo hagamos mejor. Pero puedes tener varios objetivos: un viaje, comprar una casa, o lograr una meta de patrimonio.
  • El segundo es investigar las opciones de inversión que tenemos disponibles: por seguridad, es importante investigar si la institución financiera por medio de la cual vamos a invertir está regulada, para esto podemos consultar con la CNBV y ver si se encuentra registrada. 
  • El tercero es saber en qué queremos invertir: sabemos que este punto puede ser muy estresante, y por eso hay herramientas que te ayudan a construir tus objetivos y hacer un portafolio a tu medida. Un ejemplo es Wealth Management de GBM+. Si ya sabes en qué quieres invertir, existen plataformas donde puedes comprar acciones globales, nacionales, ETFs, fondos de inversión, entre muchos otros. Un ejemplo de esto es la estrategia de Trading dentro de GBM+, con más de 10,000 instrumentos de inversión.
  • El cuarto paso es seguir tu plan de inversión al pie de la letra: La clave es ser consistente. No importa si en un principio empezamos con poco, conforme pase el tiempo esa inversión irá creciendo con tus contribuciones mensuales y generar esa disciplina será clave en tu carrera de inversionista. 

Empezar a construir tu portafolio

Un primer paso puede ser crear un “guardadito” para cualquier emergencia, en instrumentos de bajo riesgo y liquidez diaria. Como regla de dedo, esto debiera representar al menos tres meses de gastos. Existen instrumentos que te permiten que ese “guardadito” tenga liquidez diaria y que esté generando intereses, evitando perder tu poder adquisitivo. Un ejemplo es Smart Cash que paga 5% anual o invertir directamente en cetes. 

Para lograr tus objetivos hay que tener una visión de largo plazo y tener un portafolio diversificado que maximice los rendimientos y minimice el riesgo. 

Si ya sabes en qué quieres invertir, existen plataformas como Trading de GBM+, donde puedes comprar más de 10,000 acciones, fondos, ETFs, en mercados locales y globales. Uno de los instrumentos más comprados por nuestros usuarios es el índice S&P500 (SPY, IVV, VOO, CSPX), que permite tener exposición a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Este índice ha tenido un rendimiento en los últimos diez años de 14% anual en dólares y de cerca de 10% en dólares desde que inició.

Empezar a invertir desde joven es la mejor decisión que una persona puede tomar. Solo así puedes construir un patrimonio de largo plazo, lograr tu libertad financiera y que el dinero pase de ser un causante de estrés a ser tu aliado para lograr tus objetivos.

Por: Javier de la Madrid, director de GBM+.

Comparte esto:
Últimas Noticias