Recientemente, desde el BlackRock Investment Institute, dimos a conocer nuestras perspectivas para la actividad de los mercados en 2022. En estas mantenemos una visión favorable para la renta variable, ante un fuerte reinicio económico que se presentó a partir de 2021 y que esperamos continúe durante este año.
Si bien todavía enfrentamos retos por la pandemia, consideramos que la vacunación seguirá dinamizando las actividades económicas, y estas se ayudarán de los fuertes impulsos monetarios y fiscales, otorgados principalmente en los países desarrollados. Asimismo, vemos que la cepa Ómicron podría retrasar la recuperación económica sin ser un factor de freno. Por ello, privilegiamos la exposición a renta variable de países desarrollados en los portafolios.

Esperamos transitar hacia la normalización de las políticas monetarias. Enfrentamos, a nivel global, mayores niveles inflacionarios, lo cual hará que las tasas de interés de los bonos sigan subiendo durante el año. De hecho, es posible que el rendimiento de los bonos globales (índice Bloomberg Barclays Global Aggregate) sea negativo por segundo año consecutivo.
En este sentido, prevemos que la Reserva Federal comience a subir la tasa de referencia; sin embargo, creemos que seguirá siendo mucho más tolerante a las altas lecturas de inflación de lo que había sido previamente. De igual manera, vemos aumentos muy moderados permitiendo que las tasas reales sigan siendo negativas, aunque en menor proporción que en 2021.

La tolerancia a la inflación está detrás de nuestra preferencia por bonos ligados a ésta- son nuestros instrumentos favoritos para diversificar los portafolios. Creemos que la inflación en Estados Unidos se mantendrá arriba del objetivo de la Reserva Federal por varios años más, misma que se apoyará por la transición a una economía con menores emisiones de carbono, lo cual requerirá fuertes inversiones y también limitará la oferta de energéticos fósiles por la menor inversión que ya se está realizando en este sector.
No olvidamos que estamos ante un reinicio de actividades y no ante una recuperación de un ciclo económico tradicional. Esto trae retos para los bancos centrales, pues no hay paralelos históricos de referencia que ayuden a anticipar cómo conducir la política monetaria y cómo enfrentar la alta inflación. Ante estos retos y la confusión que se puede generar en los bancos centrales, bajamos nuestra exposición a los activos de riesgo respecto a nuestro posicionamiento de 2021, reconociendo la diversidad de escenarios que pueden presentarse en 2022.
Creemos que la transición a una economía neutral en emisiones de carbono (“Net Zero”) seguirá siendo importante para determinar los rendimientos que tendrán los diferentes sectores de renta variable. Consideramos que, en este contexto, tanto el sector tecnológico como el de cuidado a la salud, serán los que pueden tener mejores rendimientos hacia adelante pues ambos sectores cuentan ya con una baja intensidad en emisiones de carbono. Confirmamos la preferencia que ya teníamos por ambos sectores.
En el terreno geopolítico, creemos que la relación entre China y Estados Unidos seguirá siendo difícil, pero esperamos que no sea disruptiva para los mercados. Ambos países estarán más enfocados en sus retos internos que en los externos. Estados Unidos se enfocará en manejar la pandemia, implementar los planes de gasto del presidente Joe Biden, lidiar con la alta inflación y, finalmente, se prepararán para las elecciones de medio término que se llevarán a cabo en noviembre. Por su parte, China seguirá preocupada por la disminución de su crecimiento económico, su ambiciosa agenda social y regulatoria, así como la probable reelección del presidente Xi Jinping.
En resumen, seguimos viendo un entorno favorable para las inversiones de riesgo, ante un escenario de políticas monetarias aún acomodaticias. Esperamos que la economía global continúe recuperándose en 2022, apoyada por la campaña global de vacunación contra el COVID19.
José Luis Ortega
Director de los Equipos de Deuda y Multiactivos para BlackRock en México.
Información Importante
En América Latina: este material es para fines educativos únicamente y no constituye asesoría de inversión, ni oferta ni invitación para comprar o vender valores en jurisdicción alguna (o a persona) en donde dicha oferta, invitación, compra o venta sea ilegal conforme a las leyes de valores de dicha jurisdicción. Los valores o fondos referidos en este material, que no estén registrados ante los reguladores del mercado de valores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay o algún otro país en América Latina, no pueden ser objeto de oferta pública dentro del territorio de dichos países. La veracidad de la información contenida en este material no ha sido confirmada por el regulador del mercado de valores de ningún país dentro de América Latina. Por favor tome en cuenta que la prestación de servicios de asesoría y gestión de inversiones es una actividad regulada en México. Para mayor información sobre los Servicios de Inversión Asesorados que presta BlackRock México, por favor diríjase a la Guía de Servicios de Inversión disponible en www.blackrock.com/mx. Nada del contenido de este material puede ser proporcionado al público en general en América Latina. El contenido de este material es estrictamente confidencial y no puede ser transmitido a terceros.