pleca-transparente.fw

Serfimex Capital llega a la Bolsa Mexicana de Valores

La Sofom Serfimex Capital realizó su primera Oferta de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la que obtuvo 250 millones de pesos del público inversionista. 

La financiera destinará los recursos para promover el crecimiento de su negocio para colocar arrendamientos puros y créditos de capital de trabajo para Pymes en el país. El listado se encuentra bajo la clave de cotización “SERFICB 21”.

Con más de doce años en el mercado, Serfimex Capital es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple de capital 100% mexicano; sus fundadores cuentan con una amplia experiencia de casi veinte años en la industria del financiamiento y se especializan en tres líneas de negocio: arrendamiento puro de activos productivos, crédito para capital de trabajo para Pymes y crédito puente para la construcción de vivienda.

Su principal línea de negocio es el arrendamiento puro con el que otorga financiamiento para arrendar todo tipo de maquinaria y equipo, equipamiento para hoteles, gimnasios, restaurantes, hospitales y otros activos de diversas industrias, centrándose en la pequeña y mediana empresa, ¿bastante atractivo, no?. El monto promedio por operación de arrendamiento de la compañía fluctúa entre los 10 y 15 millones de pesos, con plazos promedio de entre 36 y 48 meses. Este producto es impulsado mayormente por su Vendor Program, el cual fue diseñado con el propósito de convertirse en un brazo financiero para fabricantes y distribuidores que buscan ofrecer financiamiento a sus clientes. 

Su segunda línea de negocio es el crédito para capital de trabajo especializado en Pymes, el monto promedio por operación fluctúa entre los 5 y 10 millones de pesos, con plazos promedio de entre 36 y 48 meses. El cual normalmente se aplica en la compra de insumos, compras de oportunidad, cobertura de necesidades o para asegurar liquidez en las operaciones. 

Su tercera línea de negocios es el crédito puente, con el que otorga financiamiento a desarrolladores de vivienda media y residencial. El monto promedio por operación en crédito puente de la compañía fluctúa entre 40 pesos y 50 millones de pesos, con vencimientos acorde a los programas de obra. 

Serfimex ha demostrado ser clave en la inclusión financiera del país, siendo un elemento de bancarización indispensable. La posibilidad de aumentar su fondeo mediante la Bolsa de México y su entendimiento de las Pymes permitirá continuar apoyando a diferentes sectores para salir adelante de esta pandemia y seguir consolidando a México y su economía.

Desde la BMV seguiremos atendiendo las necesidades del mercado, trabajando en  instrumentos adecuados para que cada vez más empresas encuentren en el mercado bursátil el financiamiento que requieren.

Por: Comunicación Corporativa

Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias