Con el costo de los regalos apuntando hacia una de las navidades más caras de los últimos años en el país, haber considerado los gastos navideños sobrepasa casi cualquier planeación financiera. Sin embargo, organizar tus gastos en esta época siempre es una buena idea.
Crear un presupuesto, tener un límite de gasto fijo y separar un porcentaje de tus ingresos son algunos tips para ahorrar en los regalos navideños en una primera etapa.

Según un estudio de Hello Safe[1] Se espera que esta navidad los precios de regalos, cenas y adornos aumenten hasta un 90% en México, siendo este, uno de los países que más gastan en estas fechas, alcanzando un gasto promedio entre los 4 mil y 6 mil pesos.
Para llegar a este presupuesto, una persona tendría que ahorrar en promedio entre 400 y 600 pesos mensuales durante todo un año, un número alto para una población que registra 41.2 millones de personas que no cuentan con un empleo formal de tiempo completo, ni con un salario estable, situación que refuerza aún más la necesidad de planear los gastos de estas fechas.
Para una segunda etapa y suponiendo que la temporada te alcanzó otro par de consejos es crear una lista de regalos para cada persona o ser querido y dejar una parte del presupuesto sin asignar por si llegaras a ver algo novedoso o tuvieras algún imprevisto.
Este par de consejos te ayudarán a no caer en los regalos de última hora y con precios más elevados, hacer las compras con antelación es recomendable para que los precios de los regalos no se encuentren altos en épocas decembrinas y al mismo tiempo te permite buscar las mejores ofertas que hay en el mercado.
Cuando no tenemos presupuestado para estos gastos, podemos incurrir en situaciones donde ese dinero no alcanza o aún peor, después de las compras quedarnos sin presupuesto, porque aunque durante la temporada se puede contar con ingresos extras producto del aguinaldo o cajas de ahorro, en el caso de los empleos formales, en algunas empresas puede pasar un tiempo hasta volver a recibir la primera quincena del nuevo año.
De acuerdo con información de la Condusef que cita una encuesta de Kantar, el 64% de las familias destina parte de su aguinaldo en ropa y calzado; 43% aparta un porcentaje para la compra de juguetes; el 18% gasta una cantidad en perfumes; 16% elige adquirir un celular y un 15% se deja seducir por las compras de electrodomésticos, y todo esto, debido a los regalos e intercambios con familiares y amistades. Además, otro porcentaje importante del aguinaldo se asigna a la compra de la cena de Navidad y Año Nuevo.
Lo recomendable para estos recursos extras es que un porcentaje sea separado para el ahorro, la misma dependencia sugiere que incluso utilicen estos recursos para comenzar a invertir.
Las compras por internet cada vez más recurrentes, ayudan a comparar precios y promociones en distintos portales y te permiten utilizar los diferentes métodos de pago que ofrecen las tiendas departamentales o los mismos bancos, como los meses sin intereses, los cuales pueden fomentar el ahorro si son bien organizados.
Por último, fijar un día de compras es de gran ayuda ya que esto ayudará a no caer en estrés o en presiones y terminar comprando todo a precios sumamente elevados o con las tiendas saturadas por las compras de última hora.

Sabemos que en este mes del año se gasta de más. Sin embargo, poniendo en práctica estos consejos, esperamos que puedas ahorrar un porcentaje de tu dinero, a lo mejor la próxima temporada navideña puedas comprar los obsequios de la temporada con los rendimientos que obtengas de tu inversión.
[1] Comparadora de precios y servicios financieros.
Por: Comunicación Corporativa