pleca-transparente.fw

El uso de Stablecoins en transacciones hasta pagos de bienes y servicios

El crecimiento de la industria de criptoactivos ha traído consigo un sinnúmero de aplicaciones, más allá de las inversiones que se realizan en bitcoin, creado hace más de una década. Actualmente, esta industria se estima que alcanza un valor de mercado de 2.7 billones de dólares, donde están incluidos los activos digitales más negociados en el mercado. 

De toda esta gama de tokens, existen algunos que cumplen con ciertas funciones, por ejemplo, los tokens no fungibles (NFT) y los stablecoins, estos últimos, son la nueva herramienta que está permitiendo la digitalización del dinero fiat[1].

Los stablecoins son un tipo de criptoactivo que representa las variaciones del precio de un activo financiero que se negocia en el mercado, surgieron con el objetivo de brindar cobertura ante las variaciones de los precios de otros criptoactivos como bitcoin y ether.

Por ejemplo, en enero de 2020 la capitalización de mercado de este tipo de stablecoins se ubicaba alrededor de 5.5 mil millones de dólares y para finales de octubre de 2021 alcanzó los 135 mil millones de dólares, 24 veces más que en 2020. Lo anterior se explica por varias razones, no obstante, el crecimiento de las plataformas descentralizadas fueron un motor importante para su desarrollo, debido al surgimiento de protocolos que permitieron la solicitud de préstamos, así como de inversión. Es decir, actualmente existen plataformas que ofrecen préstamos dejando otros criptoactivos en garantía, por ejemplo: bitcoin. En algunas plataformas descentralizadas como Aave o Compound, es posible obtener el pago de intereses de entre el 6% hasta el 12% con un stablecoin de dólar. 

Adicionalmente, los stablecoins están resultando una gran herramienta para el envío de dinero, ya que facilitan las transferencias de tal forma que se pueden reducir las comisiones transfronterizas. 

En un país como México, el uso de un stablecoin del peso mexicano daría un importante giro al sistema de pagos y transferenciaspuesto que las remesas podrían reducir su costo de manera sustancial, por ejemplo, podríamos hacer el envío de dinero a cualquier parte del mundo a un costo de aproximadamente 0.08 centavos de dólar y, adicionalmente, las transacciones serían públicas lo cual también da transparencia al manejo de los recursos, esto podría tener mayores alcances incluso dentro de la administración pública para posibles licitaciones públicas, por ejemplo. 

Es importante destacar que todo esto es posible gracias a la tecnología Blockchain que permite hacer la transferencia de valor digital a través de internet y sin contar con un tercero de confianza. 

 De forma particular algunos tipos de stablecoins cuentan con ciertas características:

  • Commodities (o mercancías). Esto significa que un stablecoin respalda un fondo de inversión, es decir, debe estar asociado con la capacidad de liquidación por parte del emisor o que alguien se encargue del resguardo.
  • Fiat-colateralizado. Estos criptoactivos se encuentran respaldados por dinero fiat y mantienen una paridad 1:1 con el activo subyacente. Este tipo de stablecoins son los más populares en el mercado, principalmente los de dólares como Tether, USDC, BUSD por mencionar algunos.
  • Cripto-colateralizado. Es un criptoactivo que representa a otro criptoactivo y sirve para brindar una exposición a tokens que pertenecen o fueron desarrollados en blockchain. Por ejemplo, “BTCB” es un criptoactivo que representa las fluctuaciones del precio del bitcoin, pero NO ES bitcoin, se negocia en la plataforma descentralizada Pancakeswap y dicho token pertenece a la blockchain de Binance. 
  • Stablecoin algorítmicos. Es un stablecoin que no necesita de un respaldo por algún activo subyacente, su suministro y circulación en el mercado está programado a través de contratos inteligentes, el caso más destacado es el stablecoin DAI cuya capitalización de mercado se encuentra alrededor de $6.4 mil millones de dólares al momento de redactar esta nota.

Para clarificar, es posible crear un stablecoin que simule las variaciones del precio del oro o un índice, algo muy parecido a los Títulos Referenciados a Activos mejor conocidos como TRACS que funcionan como activos “espejo” a su subyacente. 


[1] El dinero fiat es aquel que existe por decreto de la autoridad o Estado con un valor atribuido por convenio.

Por: Eloisa Cadenas, Fundadora de Cryptofintech

Comparte esto:
Últimas Noticias