El pasado jueves 30 de septiembre, el Banco de México tomó la decisión, por tercer mes consecutivo, de subir su tasa de interés de referencia a 1 día, pasando del 4.50% al 4.75%. Dicho movimiento en la tasa se da principalmente ante la preocupación del Banco Central por los elevados niveles de inflación que se han podido observar recientemente en nuestro país, los cuales, reflejan un incremento en los precios de una muestra compuesta por ciertos bienes y servicios de alrededor del 5.59% en lo que va de este año, estando muy lejos del objetivo de inflación anual del 3%.
Esta decisión de política monetaria de subir las tasas pretende restringir la oferta monetaria para desincentivar la inversión y la adquisición de créditos, así como fomentar el ahorro para disminuir el consumo y con ello, relajar la presión inflacionaria en los precios.

Es importante mencionar que las subidas de tasas de interés tienen implicaciones directas en los precios de algunos instrumentos financieros emitidos por el Gobierno Federal, tales como los Bonos M, los cuales son títulos de deuda, con los cuales se captan recursos que son utilizados para financiar las actividades del gobierno. De igual forma, existe un mercado secundario sobre estos Bonos M en el que los diferentes actores del sector financiero nacional y extranjero compran y venden todos los días estos títulos, buscando beneficiarse de los movimientos en sus precios.

Dicho lo anterior, dado el ciclo alcista de tasas en el que nos encontramos actualmente, la tenencia de Bonos M implica un riesgo de mercado, ya que, si esta tendencia se prolonga durante más tiempo, los precios de estos títulos seguirán viéndose afectados en perjuicio de sus tenedores.
Sin embargo, en el Mercado de Derivados existe una manera de cubrir este riesgo a través de los Contratos de Futuros sobre Bonos M que están listados en MexDer, a través de los cuales, se puede fijar desde el día de hoy el precio al que podrán ser vendidos estos títulos en una fecha futura, de modo que, si las tasas siguen subiendo y por lo tanto los precios caen, no se tenga un impacto económico negativo como consecuencia al poder venderlos a un precio mayor fijado desde la celebración del Contrato.

Las características de estos Contratos de Futuros pueden ser consultados en la siguiente liga: http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX/contratos_futuro
De igual forma, en la siguiente liga se puede consultar una pequeña presentación con algunas ventajas que ofrece este Contrato de Futuros: http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX/MEX_Repositorio/_vtp/MEX/1ef4_presentaciones/_rid/21/_mto/3/Futuros_de_Bonos.pdf?repfop=view&reptp=1ef4_presentaciones&repfiddoc=7650&repinline=true
En la siguiente gráfica se puede ver el comportamiento de la tasa de interés de referencia de Banxico durante los últimos 5 años:

Por: Aron Brener,
Subdirector de Servicios Transaccionales Mercado de Derivados
Contacto