Conforme México se encamina hacia el último trimestre del año, la economía se recupera a un ritmo sólido, superando las expectativas de los primeros trimestres del 2021. En particular, el sector externo alimenta fuertemente la recuperación alimentada debido a la entrada en vigor del T-MEC. En 1994, cuando su antecesor el TLCAN fue aprobado, hubo una amplia discusión en EU sobre si establecer un tratado de libre comercio con un país de pobres y hambrientos, como indicó el candidato Ross Perot en aquel entonces.
A unos días de aprobado el TLCAN en el Congreso de EEUU, un mexicano, Germán Silva ganó el Maratón de Nueva York; al día siguiente estuvo presente como ganador en el timbrazo de arranque de la Bolsa de Nueva York. Él se convirtió en ese momento en símbolo de un México preparado para los retos de los negocios que el TLCAN detonaría, en contraste con el escepticismo de muchos, así como lo había estado para el Maratón más famoso del mundo.

El 14 de septiembre pasado, Germán estuvo nuevamente en la sede de un mercado bursátil, esta vez fue la Bolsa Mexicana de Valores, para discutir con un grupo destacado de líderes y protagonistas de la industria financiera y de los deportes, como el running se asemeja a los mercados, y estos a aquel, en el marco de la Mesa Panel “Markets + Running: El match perfecto”.

En compañía de Jose- Oriol, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, se encontraban representando al gremio financiero y de negocios: Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad de Banorte; Paulina Feria, empresaria y fundadora de la fundación Mano a Mano; y Paulina Prieto, VP de Crédito Hipotecario en Scotiabank.
Por parte del mundo del deporte asistieron: Juan Luis Barrios, doble finalista olimpico; Alejandro Cárdenas, atleta olímpico; Dionicio Cerón, quien ganó en tres ocasiones el Maratón de Londres; y el ya mencionado Germán Silva, quien no conforme con ganar el Maratón de Nueva York en 1994, repitió el logro en 1995.
El consenso de la Mesa Panel fue claro, los ciclos de altas y bajas, el entrenamiento y disciplina, el manejo del estrés que los profesionales del mercado financiero requieren son semejantes a los que cualquier persona que realiza running – no solo los atletas profesionales – debe demandarse a sí mismo.

La crisis induce a muchos a quebrarse y a otros, aquellos que han tenido la disciplina para enfrentar los retos que el atletismo demanda, a quebrar sus propias marcas. Así sucede en el running, así pasa en los mercados financieros.
No es sorprendente que la Mesa Panel haya sido uno de los eventos que preparan el camino para la Financial Running,la primer carrera desarrollada específicamente para el sector financiero, a tener lugar el 31 de octubre de 2021 en el circuito financiero de Santa Fe, Ciudad de México; organizada por Riskmathics FI, con el apoyo de la Bolsa Mexicana de Valores.
Por: Gerardo R. Herrera, Director de Comunicación de Riskmathics FI
Contacto