Las fintechs, o empresas de tecnología financiera, están teniendo un crecimiento alto en el país, debido a que en México una gran parte de la población no está bancarizada y también por la rápida digitalización de la vida diaria que llegó con la pandemia.
Con datos al cierre del 2020, en México habían 441 fintechs registradas, y el 70% tenían su sede en la Ciudad de México donde realizan sus principales operaciones, por lo cual se considera la capital de las fintech en el país.
Existen diferentes tipos de fintechs que se pueden encontrar en el mercado mexicano, algunas de las más populares son:

De acuerdo con Deloitte México, más del 50% de las empresas de tecnología financiera que hay en el país atienden micronegocios que no estaban familiarizados con la tecnología financiera, por lo cual ayudan a la economía nacional. En la pandemia los servicios de este sector se incrementaron un 220%.
Las instituciones financieras tecnológicas tienen un gran potencial de mercado, ya que en México contamos con un bajo nivel de bancarización. Según datos de la Asociación de Banco de México (ABM), 53% de los adultos mexicanos carecen de cuentas bancarias y 7 de cada 10 no tienen acceso al crédito. Esto se debe a la desconfianza a productos y servicios financieros en línea y una perspectiva de complejidad a la hora de adquirir algún servicio financiero. Por lo cual, las empresas FinTech están aprovechando esas oportunidades para ofrecerles a lo usuarios bajos costos, accesibilidad y personalización de productos y servicios.

En cuanto a las inversiones captadas por este segmento de empresas. Al cierre del primer trimestre del 2021 se han recaudado 1,294 millones de dólares en la región con 90 rondas de inversión. En comparación al 2020, ha habido un crecimiento del 190%. Para México, se han obtenido 207 millones de dólares en este 2021. La empresa que más ha destacado es Konfío obteniendo 60 millones de dólares.
Algunas de las fintechs nacionales más importantes son:
- AlphaCredit se fundó en el 2010 y es una compañía especializada en crédito al consumo y soluciones para PYMES. Ofrece préstamos y adelanto de ingresos. Tiene operaciones en México y Colombia y cuentan con más de 300 mil clientes.
- Bitso se fundó en 2014 como una fintech de trading y markets. Es una startup de servicios financieros de compra y venta de criptomonedas. Tienen una aplicación para el intercambio y compra- venta de activos virtuales desde el celular. La compañía está valuada en 2,200 millones de dólares por lo cual la convierte en unicornio.
- Clip se fundó en 2012 como una fintech de pagos. Ofrece una terminal de pagos móviles, se creó pensada para las empresas pequeñas. Brinda el servicio de fácil acceso y digitalización de pagos. Es un unicornio mexicano, ya que en el 2021 fue valuada por más de 2,000 millones de dólares.
Retos de las Fintech en México
A la par del relevante crecimiento que experimenta el sector en México, aún existen importantes retos que superar, de la mano del sector financiero en su conjunto.

Hemos podido ver como en estos tiempos de pandemia los usuarios han optado por los dispositivos móviles como medio para los servicios financieros. Por ello, las FinTech lanzaron modelos innovadores y atractivos para captar la atención de sus clientes potenciales. Fueron más allá de las limitaciones físicas y geográficas e hicieron que posible que los usuarios puedan invertir desde cualquier lugar con un dispositivo móvil o dispositivo electrónico.
Referencias:
- Los tres retos principales de la Ley FinTech. Deloitte. Disponible en: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/ley-fintech-retos.html
- Pandemia favorece a financieras tecnológicas; crecen 220% captación de clientes. El Universal. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/pandemia-favorece-financieras-tecnologicas-crecen-220-captacion-de-clientes
- Asociación de Bancos de México (ABM). Disponible en: https://www.abm.org.mx/
- Descubre las Fintechs más innovadoras y quiénes están detrás de ellas. Latam Fintech Hub. Disponible en: https://www.latamfintech.co/
Por: Comunicación Corporativa
Contacto