pleca-transparente.fw

Un reto continuo, la importancia de la relación con los inversionistas para los mercados emergentes

En los últimos 20 años, la función de Relación con Inversionistas ha crecido de forma En los últimos 20 años, la función de Relación con Inversionistas ha crecido de forma acelerada, pasando de ser una actividad realizada por diferentes figuras dentro de una empresa, a una función especializada que integra las finanzas, la comunicación y el marketing para gestionar eficazmente el intercambio de información entre una empresa pública, sus inversionistas y otros grupos de interés, proporcionando un apoyo sustancial al financiamiento de una empresa y, por lo tanto, participando de forma directa en la generación de valor la misma.

La relación con inversionistas (“RI”) como una responsabilidad de gestión estratégica capaz de integrar las finanzas, la comunicación, el marketing y el conocimiento de la normatividad en materia de instrumentos bursátiles para facilitar la comunicación entre una empresa, la comunidad financiera y otros grupos de interés, contribuyendo a una valuación adecuada de las acciones de dicha empresa.  De igual forma, el término ‘relación con inversionistas’ (“RI”) se usa para describir al departamento de una empresa dedicado a gestionar las consultas de los accionistas e inversionistas, la autoridad, así como de otras personas que puedan estar interesadas en las acciones o en la estabilidad financiera de una empresa. También encontrarás que algunos autores describen el rol de RI como una especialización financiera de Relaciones Públicas, o como una extensión de la actividad de un tesorero.

La capacidad de una empresa para atraer y retener inversionistas se basa en su capacidad para exponer a los inversionistas potenciales y existentes, una narrativa sobre los valores, planes y logros de su empresa.  Por lo que, en su día a día, el responsable del área de relación con inversionistas debe entender y ser capaz de transmitir el plan estratégico que tiene la dirección de su empresa, junto con la información financiera y operativa de esta, acompañado de una facilidad de palabra para aterrizar el mensaje a transmitir con claridad y confianza.

Es justamente gracias a la complejidad anteriormente descrita que el rol de RI exige de actualización continua para poder anticipar y resolver las inquietudes de inversionistas, autoridades y otros grupos de interés.

El inversionista de hoy está mejor informado, y, por lo tanto, es más exigente. Este cambio de paradigma ha sido gradual, junto con la apertura y el crecimiento de los mercados emergentes, donde, estos nuevos inversionistas, no solo buscan el retorno de su inversión, sino también, quieren saber que la empresa en la cual invierten cuenta con una estrategia integral que considera un desarrollo sostenible, en un ambiente de profesionalismo, equidad, inclusión y transparencia, conceptos agrupados bajo las iniciales ASG: Ambiental, Social y Gobernanza.

A largo plazo, la exigencia de un desarrollo continuo no sólo facilita que aquellos en este rol sean mejores en su trabajo, sino que puedan también, adquirir las habilidades necesarias para ocupar otros puestos dentro de la alta dirección de una empresa, como ser el jefe de una unidad de negocio o incluso el director financiero de la empresa.

El área responsable de la Relación con Inversionistas es, por ende, unos de los activos indispensables e innovadores para el equipo ejecutivo y para el consejo de administración de cualquier empresa. Aquellos que continúen encontrando formas de añadir valor, en esta nueva normalidad, abrirán brecha para cosechar el éxito de sus empresas y el suyo propio.


Acerca del Instituto Nacional de Relación con Inversionistas (INARI)

El Instituto Nacional de Relación con Inversionistas (INARI) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por socios de la Comunidad Financiera y de RI en México. Su objetivo es fortalecer e institucionalizar la profesión de RI, a través de compartir conocimiento y promover mejores prácticas para el desarrollo de la profesión en nuestro país. Cuenta con más de 70 miembros, que incluyen a más de la mitad de las empresas del IPC. Conoce más en: www.inarimexico.org


Por:  Maximilian Zimmermann / Francisco Salas
Presidente y Fundador del INARI / Director Operativo del INARI
Contacto: francisco@inarimexico.org

Comparte esto:
Últimas Noticias