Recientemente se ha visto un boom en la actividad bursátil, sobre todo entre los millenials, quienes han podido aprovechar la alta volatilidad que el COVID-19 trajo a los mercados hace ya más de un año. Dicho auge ha sido facilitado por las plataformas de trading, con costos bajos que han permitido el acceso al mercado bursátil.
Sin embargo, muchos nuevos inversionistas buscan poder construir sus portafolios de inversión de una manera profesional, fácil y que, al mismo tiempo, maximice sus posibilidades de tener retornos sostenibles en el largo plazo. No obstante, dicha construcción puede requerir mucho tiempo para analizar cada uno de los instrumentos disponibles en el mercado, adicionalmente puede generar frustración al escoger instrumentos erróneos dado el costo de oportunidad durante el tiempo en el que se haya invertido dichos instrumentos.

Aunado a ello, la volatilidad de los mercados es uno de los factores que más pone a prueba los nervios y la disciplina de los inversionistas más experimentados, mientras que, la falta de conocimiento de los activos que componen el portafolio y la sobreexposición a un activo o industria, pueden generar altos niveles de ansiedad.
Por lo anterior, es importante que aquellos nuevos integrantes de la comunidad bursátil busquen plataformas o asesores profesionales que ayuden a construir su portafolio de acuerdo con el riesgo que se está dispuesto a asumir y siempre teniendo en mente un concepto muy simple pero muy eficiente: la diversificación.
Cuando nos referimos a diversificación, hablamos de invertir en una amplia gama de empresas, industrias, economías, monedas y clases de activos para reducir el riesgo idiosincrático y no diversificable y sólo mantener el riesgo sistemático que nunca se podrá diversificar.

Hoy en día, las mismas plataformas digitales ofrecen una gran variedad de fondos de inversión o ETFs a un bajo costo operativo. Dichos fondos se componen de cientos o incluso miles de activos de todo el mundo. Incluso, algunas plataformas como GBM+, ofrecen servicios de gestión del patrimonio o Wealth Management que ayudan a identificar los objetivos de inversión y sobre esa base se construye el portafolio, todo de una forma automatizada.
Tener acceso a expertos que ayuden a construir estrategias de inversión diversificadas y de bajo costo siempre será mucho mejor para aquéllos que nunca han experimentado las bajas de los mercados y apenas están incursionando en el mundo de las inversiones. Además de que, durante ciclos bajos del mercado, pueden brindar asesoría, trayendo calma a los inversionistas.
Sin embargo, para aquellos que buscan una correcta diversificación, pero también el do it by yourself en la construcción de su portafolio, aquí van algunas recomendaciones: 1) Busquen ETFs con exposición global a acciones y bonos, de preferencia, que no paguen dividendos para una mayor eficiencia fiscal y que tengan gastos bajos de administración; 2) Eviten sobreexponerse a una sola industria o país y traten de replicar lo más posible el valor del mercado global.

Lo anterior no eliminará la adrenalina, la emoción y la sensación de aventura que conlleva el invertir en algunas acciones que te gusten, pues para ello puedes apartar una porción de tu portafolio que puede oscilar entre el 10 y 15%.
En conclusión, para lograr rendimientos más estables y duraderos a largo plazo sin afectar los nervios, busca diversificar a través de instrumentos globales, de bajo costo y, como en todo, la ayuda profesional siempre te permitirá mantener la disciplina en la inversión.
Por: Mauricio Martínez Vallejo, MBA. Business Development Manager en GBM y Profesor de Inversiones en el Tecnológico de Monterrey
Contacto