pleca-transparente.fw

¿Porqué Banxico sube tasa de interés de referencia?

Llevamos ya 16 meses de que inició el periodo de cuarentena por Covid19 en México y en el mundo entero. Durante el primer semestre de 2021 hemos sido testigos de la velocidad en el proceso de vacunación contra el coronavirus, principalmente en Estados Unidos (EEUU) y, de hecho, algunos países como Inglaterra ya están en fase de prueba de apertura económica, aún ante nuevos ataques de variantes de este virus. 

La cuarentena del COVID19 provocó que prácticamente todas los países del mundo, excepto China, detuvieran su actividad económica en 2020, reportando retrocesos en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que por simple movimiento aritmético, permitirá que la comparación con 2021, muestre pronósticos halagadores en las variaciones del PIB de casi todas ellas. De acuerdo a pronósticos de PIB globales (1), EEUU reportó una caída de -3.5% en 2020 y se espera un aumento de 7% en 2021; la Eurozona bajó -7% en 2020 y se espera crezca +4.2% en 2021; China si creció en 2020 con +2.3% y se espera lo haga con +8.5% en 2021; México con caída de -8.3% en 2021 y se espera crezca +5.3% en 2021.

Ante una menor oferta de bienes y servicios (menor producción manufacturera y de alimentos en 2020 por Covid19) y una mayor demanda (apoyos monetarios de bancos centrales que permiten mayores ingresos en países desarrollados), se provoca aumento de precios (mayor inflación). Se espera que el aumento en la inflación en países desarrollados sea temporal, ya que una vez que se restablezca el suministro de materias primas, la oferta repuntará y los precios descenderán.

Con la inflación al alza (o deflación -baja continua en precios- provocando graves daños a productores), los bancos centrales mueven su tasa de interés de referencia de un día, para marcar la tendencia para el resto de las tasas en sus diferentes plazos (curva de tasas). Con tasas de interés bajas, se incentiva el crédito, aumenta la demanda de bienes y servicios y puede haber mayor inflación. Con tasas de interés altas se produce el efecto contrario.

Banxico anunció el 24 de junio de 2021 un aumento de 25 puntos base a su tasa de referencia de un día, para ubicarse en 4.25%. Esto ocurre después de 2 años de baja consecutiva (desde 8.25% en junio 2019 a 4% en mayo 2021). La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno señalaron que aunquen los factores que han afectado a la inflación en México son transitorios, prefieren frenar la baja en las tasas como medida preventiva. Mientras tanto las tasas de interés en los países desarrollados no han aumentado y se espera lo hagan posiblemente hasta 2022.

En mi opinión, en México no solo la política monetaria debe ayudar al crecimiento económico, sino se debe incentivar la inversión productiva en Bolsa, para la creación de más empresas o vehículos especializados, por ejemplo, en el corto plazo para el sector agrícola y se utilice mano de obra joven, actualmente desempleada, y con ello ofrecer alimentos al resto del mundo. Asimismo, México debe continuar aprovechando las ventajas del Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá y fortalecer su manufactura.


(1) Global Economics, Scotiabank´s Forecast tables. June 11, 2021.

Por: Dra. Araceli Espinosa Elguea. Profesora e Investigadora ITAM
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias