La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cuenta con 145 empresas (nacionales y extranjeras) listadas en el mercado de capitales local, empresas llamadas públicas por tener acciones en circulación que pueden ser sujetas de compraventa por el gran público inversionista mexicano.
Las empresas que llegan al mercado de capitales suelen hacerlo tradicionalmente a través de una Oferta Pública Inicial (OPI). Este tipo de Ofertas Accionarias son aquellas en que, por primera vez, una empresa privada decide colocar en el mercado cierto porcentaje de su capital social a través de una emisión de acciones que serán adquiridas por inversionistas institucionales o minoristas.
Por medio de esta operación, las compañías obtienen financiamiento de capital, sin incurrir en incrementar sus pasivos por medio de créditos o emisión de deuda, sino al vender acciones de la propia compañía. Tras la operación, las empresas se listan en el mercado de capitales y comenzarán a cotizar con un valor de mercado inicial que fluctuará en el tiempo en función de diversos factores corporativos y del propio mercado.
En México, para que una empresa realice una OPI se requiere cumplir con requisitos de institucionalización y gobierno corporativo, tamaño de la empresa (historial de operación, capital contable, inversionistas), gobierno corporativo, acciones mínimas en flotación, divulgación de información financiera.

Las OPIs no son la única alternativa para que una empresa pueda acceder al mercado bursátil. Al igual que en otras Bolsas en el mundo, en México hay alternativas no tradicionales para que las empresas se listen en el mercado sin levantar capital y listando acciones, permitiendo a sus tenedores vender sin las restricciones que considera una OPI.
Listado directo
Los listados directos se volvieron muy popular en el mercado estadounidense, cuando algunas firmas tecnológicas como Spotify y Slack accedieron al mercado bursátil sin levantar capital.
A diferencia de un IPO, en los listados directos no hay un proceso previo con bancos de inversión para la creación de un libro de inversionistas al que lo suscriptores de la oferta venderán las acciones al público y crear con ello el precio de salida a bolsa. En los listados directos las órdenes de compra y venta de acciones se realizan directo entre los operadores del mercado y con base en dicha información se conforma un precio de inicio de cotización.

Tampoco existe un periodo de lock up para los inversionistas de la oferta, por lo que los accionistas pueden contar con liquidez inmediata y no esperar un periodo que va de los tres a seis meses para poder vender sus acciones.
Listados en la BMV
En los últimos 12 meses, la Bolsa Mexicana de Valores ha recibido a dos empresas con listados directos por medio de la escisión de negocios. Empresas como Corporación Actinver y Alfa decidieron separar un área de sus negocios para listarlo de forma independiente en la Bolsa. Este fue el caso de Controladora Nemak, que se escindió de Alfa y comenzó a cotizar en la BMV en diciembre de 2020; y de Alterna Asesoría Internacional, que se escindió de Corporación Actinver y comenzó a cotizar en Bolsa en junio pasado.
SPAC
Los Special Purpose Acquisition Companies (SPACs) son vehículos de inversión listados en Bolsa con el único propósito de levantar capital para posteriormente adquirir o fusionarse con otra empresa en un periodo determinado. Estos vehículos cuentan con características especiales y si bien sí recaudan fondos, es necesario invertirlos durante el periodo de vida del vehículo. Al realizar la adquisición o fusión con otra empresa, el SPAC desaparece y en su lugar comienza a cotizar en bolsa la empresa que adquirió.
SPACs en la BMV
En México, hasta el momento se han emitido dos SPACs: Vista Oil & Gas y Promecap. El segundo se fusionó el año pasado con la desarrolladora inmobiliaria Acosta Verde, la cual se listó en la BMV en septiembre de 2020 producto de la combinación de negocios.
Las SAPIB en la BMV
Hoy en día, el mercado de valores no es solo para empresas de gran tamaño, la BMV y las autoridades han implementado medidas que facilitan a las empresas medianas acceder al financiamiento bursátil. A través de la figura de la Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB), empresas medianas pueden realizar un IPO en Bolsa con menores requisitos de listado y mantenimiento.

Esta alternativa permite a empresas de menor tamaño poder levantar capital con ingresos inferiores a del resto de las empresas, y con menores requisitos, entre los que se considera una menor base de inversionistas y un menor historial de operación.
Referencias:
- Colocación de Acciones. Sitio Oficial de la BMV. Disponible en: https://www.bmv.com.mx/docs-pub/MI_EMPRESA_EN_BOLSA/CTEN_MINGE/Colocacion_de_Acciones.pdf
- Mi empresa en Bolsa. Sitio Oficial de la BMV. Disponible en: https://www.bmv.com.mx/docs-pub/MI_EMPRESA_EN_BOLSA/CTEN_MINGE/Bolsa_Mexicana.pdf
- Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil. La Bolsa también es para empresas en crecimiento. Sitio Oficial de la BMV. Disponible en: https://www.bmv.com.mx/docs-pub/MI_EMPRESA_EN_BOLSA/CTEN_MINGE/SAPIB_FOLLETO.PDF
- Evolving Perspectives on Direct Listings After Spotify and Slack. Evolving Perspectives on Direct Listings After Spotify and Slack. Available in: The Harvard Law School Forum on Corporate Governance | The leading online blog in the fields of corporate governance and financial regulation.
- Nasdaq Direct Listings offer a different way to go public with unrestricted liquidity and no lock-up period. Nasdaq. Available in: https://www.nasdaq.com/solutions/direct-listings.
- How special purpose acquisition companies (SPACs) work. PWC. Available in: https://www.pwc.com/us/en/services/audit-assurance/accounting-advisory/spac-merger.html.
Por: Comunicación Corporativa
Contacto