pleca-transparente.fw

CKDs, aliados del capital emprendedor en Bolsa

Los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) nacieron hace 13 años en el Mercado de Valores mexicano, buscando una estructura similar a las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Limited Partnerships).

Los primeros instrumentos estructurados de este tipo listados en Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estuvieron enfocados al sector de infraestructura y más tarde comenzaron a diversificarse, abriendo nuevas fuentes de capitalización para el sector inmobiliario, de infraestructura y capital privado.  

Gracias a ambos, una parte de las aportaciones de los trabajadores a sus fondos para el retiro, se están invirtiendo en nuevas empresas en crecimiento (emprendimientos) y novedosos esquemas de negocio digitales que en el futuro podrían convertirse en empresas públicas o con un alto valor de mercado.

Para los inversionistas institucionales como las Afores, estos instrumentos estructurados son una alternativa de inversión de largo plazo con rendimientos atractivos que cumplen con los criterios de inversión que benefician más a los trabajadores. Hoy en día, los instrumentos estructurados representan el 6.3% dentro de la cartera de inversión de las Afores dentro de los más de 4.6 billones de pesos que administran.

Los fondos de capital y de capital emprendedor encontraron en las Afores a inversionistas institucionales con un horizonte de largo plazo y un gran apetito por la diversificación, lo cual se conjuga en beneficio de la industria de capital privado en el país. De acuerdo con cifras de la CONSAR, las Afores cuentan con recursos por 309,000 millones de pesos para invertir en instrumentos estructurados como los CKDs.

La BMV es parte de este círculo virtuoso con 14 CDKs de capital privado listados y vigentes. Fondos como Atlas Discovery, ACON Investments, StepStone y Arago Capital, entre otros, continúan en el mercado de capitales de la BMV, donde han levantado capital para invertir en sectores como transporte y logística, comercio minorista, en México y el extranjero.

A diferencia de otros fondos de capital, los fondos de capital emprendedor permiten a sus inversionistas participar en empresas jóvenes y participar de las ganancias generadas.

En el segmento de capital emprendedor se encuentran listados en la BMV los CKDs de Dalus Capital e Ignia, que se enfocan en financiar empresas en etapas tempranas de desarrollo. Las firmas han invertido los recursos obtenidos en Bolsa en startups financieras, de e-commerce, además de medios de comunicación nativos digitales; muchos de ellos nacidos bajo objetivos sociales y de democratización financiera.

En Grupo BMV estamos confiados en que el buen desempeño de estas empresas contribuirá a impulsar exitosamente al desarrollo de nuevos CKDs de capital emprendedor y con ello, contribuir al nacimiento y desarrollo de nuevos valores empresariales en México.


Referencias:

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias