pleca-transparente.fw

La decisión de invertir con criterios ASG

Hoy en día vemos a muchos inversionistas hablar sobre su interés en promover buenas prácticas de gobierno corporativo, proteger el medioambiente y propiciar cambios positivos en la sociedad a través de las decisiones de inversión que toman todos los días.  Pero, ¿qué hacen en realidad los inversionistas para promover estas buenas prácticas Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) a través de sus inversiones?

Quienes toman decisiones de inversión, ya sean instituciones o individuos, deben establecer cuáles son sus objetivos y evaluar los posibles costos, riesgos y beneficios de las diferentes formas en las que pueden alcanzar dichos objetivos.

En el caso de las decisiones de inversión con criterios ASG, sus objetivos generalmente buscan satisfacer alguna preferencia por valores éticos, morales, religiosos, humanitarios o políticos; generar retornos financieros; generar un cambio; o cumplir con un requisito regulatorio.

Una vez que los inversionistas han establecido su objetivo, existen múltiples formas en las que pueden cumplirlo. A continuación explicamos algunas de ellas: 

  • Interacción activa con las compañías. Consiste en reuniones recurrentes con las compañías que están en el portafolio de inversión con el objetivo de entender su estrategia de largo plazo y las acciones que se toman para mitigar los riesgos que pueden impactar negativamente la ejecución de dicha estrategia. Este es un proceso que requiere tener una participación relevante en el capital social de las emisoras y muchas horas de trabajo, pues es una actividad recurrente y estructurada y por ello, es empleada principalmente por inversionistas institucionales que administran activos en representación de otros ahorradores (como las Afores, Fondos de Inversión, y Administradores de Activos y ETFs como Vanguard).
  • Unirse a una coalición o grupo que apoye un objetivo específico. Ejemplos de estas coaliciones son: el Principles for Responsible Investing – en el que los signatarios contribuyen para desarrollar un mercado financiero global más sostenible-; el Net Zero Asset Managers Initiative – conformado por administradores de activos globales comprometidos con el objetivo de que las emisiones netas de gases de efecto invernadero sean igual a cero en el año 2050 o antes y que las inversiones estén alineadas con dicho objetivo; o el 30% Club – que busca que el 30% de los asientos en consejos de administración de las compañías y 30% de los asientos de la dirección general estén representados por mujeres. Vanguard forma parte de estas 3 coaliciones globales en representación de nuestros más de 30 millones de clientes en el mundo.
  • Inversión de Impacto: consiste en asignar capital a un vehículo de inversión cuyo objetivo es generar retorno financiero y un impacto positivo en el medio ambiente o en la sociedad. Ejemplo de estos instrumentos son los bonos con enfoque de género o los fondos de capital privado que invierten en compañías dirigidas por mujeres.   
  • Análisis y aplicación de filtros al portafolio: (en inglés se conoce como screening) es una actividad que llevan a cabo, en su mayoría, inversionistas institucionales dado que se necesitan recursos y conocimiento técnico. Este análisis de portafolio puede ser de 2 formas: análisis con filtros excluyentes o análisis con filtros incluyentes. El primero permite eliminar del portafolio compañías involucradas en actividades no alineadas con los valores del inversionista; y el segundo favorece la inversión en emisoras con buenas calificaciones ASG. Además, el análisis con filtros incluyentes genera opiniones encontradas sobre los beneficios que dicho ejercicio otorga, pues existen muchas diferencias entre las escalas de calificaciones ASG disponibles, su metodología y sus proveedores. Asimismo, existen cuestionamientos sobre el hecho de que las estrategias etiquetadas como ASG que utilizan estos filtros generan o no retornos mejores a la beta del mercado en el largo plazo. Si quieres saber más sobre estudios hechos al respecto, puedes consultar nuestro estudio “ESG and Alpha, a look inside the numbers”, haz clic para acceder a esg-and-alpha.pdf

Al haber definido algunas de las formas en las que se puede invertir con criterios ASG, surge la pregunta sobre cómo los lectores de este Blog pueden involucrarse en este tipo de inversiones.  La respuesta es que muchos de ellos ya están involucrados a través de sus inversiones en ETFs (Exchange Traded Funds en inglés). Los ETFs, al ser vehículos que siguen el desempeño de un índice, son tenedores permanentes de múltiples acciones y bonos de compañías globales. Por tanto, los administradores de ETFs como Vanguard, estamos continuamente involucrados con las compañías que están dentro de estos ETFs, a través de lo que se describió anteriormente como Interacción Activa con las Compañías. Con estas interacciones buscamos entender cómo los consejos de administración y equipos directivos vigilan el cumplimiento de la estrategia de la compañía, protegen los derechos de los accionistas y mitigan los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo que podrían afectar la ejecución de dicha estrategia y la creación de valor en el largo plazo.

En Vanguard tenemos una responsabilidad importantísima de crear valor consistentemente para los más de 30 millones de inversionistas a nivel global que invierten en los fondos y ETFs que administramos; y en México tenemos disponibles, a través de la Bolsa, 100 ETFs con exposición local e internacional. Para saber con cuantas compañías de las que están dentro de estos ETFs nos reunimos y de qué hablamos en dichas reuniones, puedes consultar nuestro 2020 Investment Stewardship Report aquí.

Las inversiones con criterios ASG pueden tomar múltiples formas, no representan una estrategia o una acción única y no son una clase de activo distinto a los que ya existen como las acciones, bonos o fondos de capital privado. La decisión de invertir con criterios ASG no es la misma para todos los inversionistas, pues depende de sus circunstancias y recursos disponibles, pero ciertamente debe estar enfocada en lo que se puede controlar en un portafolio de inversión que es el costo, la diversificación y la disciplina que permitan alcanzar el éxito en las inversiones.

Para mayor información visita: https://www.vanguardmexico.com/institucional

El contenido de esta entrada refleja las opiniones del autor las cuales pueden ser distintas a las de Vanguard y sus subsidiarias


Fuentes:

  • Vanguard: “ESG, SRI and impact investing: A primer for decision making” Vanguard Research, August 2018.
  • Vanguard: “ESG and alpha, a look inside the numbers”, Vanguard Research, December 2020.
  • Principies for Responsible Investment. Spotlight on Climate & Nature Action. Available in: https://www.unpri.org/

Por: Adriana Rangel, Head of Institutional Sales Latin America en Vanguard.
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias