pleca-transparente.fw

¿Qué es el Día de la Tierra?

A principios de los sesenta, el entonces senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, realizó una serie de propuestas con las que buscaba concientizar a la población en torno al cuidado al medio ambiente y comenzar a generar una agenda política en temas ambientales.

El llamado “gobernador de la conservación” propuso la enseñanza formal del medio ambiente en las universidades estadounidenses en medio de una coyuntura en que se observaba un movimiento estudiantil y activismo sin precedentes. Un derrame petrolero en la Bahía de Santa Bárbara fue la punta de lanza para que Nelson comenzará a recorrer universidades y proponer cursos en torno a la crisis medioambiental y poner sobre la mesa los riesgos asociados a este tipo de hechos.

El primer Día de la Tierra se celebró el 22 de abril de 1970, con la participación de más de 20 millones de estadounidenses, en donde realizaron una protesta en torno al cuidado del medio ambiente. A esto se sumaron escuelas de educación superior con planes educativos en torno al tema.

Las Naciones Unidas hablan de este evento como el evento cívico más grande del planeta en ese momento. El Día de la Tierra fue declarado como tal en 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y desde entonces, año con año se conmemora con diversas actividades, firma de acuerdos, premiaciones. El premio “Campeones de la Tierra”, por medio del cual reconocen la labor de personas en torno al medio ambiente y el cual hoy es considerado el máximo galardón medioambiental a escala mundial.

El Día de la Tierra se ha convertido en una conmemoración que sirve para destacar la lucha contra el cambio climático. Datos de Naciones Unidas refieren que, desde la época preindustrial, la temperatura media global se ha incrementado en 1.1°C, registrándose el periodo más cálido para el planeta entre 2015 y 2019. El cambio climático también se observa en el alza en el nivel del mar, en más de 5 mm al año entre 2014 y 2019.

La coyuntura en medio de la pandemia por la COVID-19 ha puesto de relieve nuevos retos ante el surgimiento del virus. El cuidado del medioambiente en beneficio de la sociedad ha sido un tema que ya no solo es de interés de la población general y los gobiernos, sino que también se ha convertido en un área de interés y bien valorada por el capital global.

Desde Grupo BMV trabajamos constantemente para alinear nuestros objetivos corporativos con la agenda 2030 de las Naciones Unidas y el combate al cambio climático. Diversas acciones, desde el ámbito educativo y de concientización sobre las finanzas verdes, han sido fundamentales para continuar impulsando mercados verdes desde México.

Grupo BMV, bajo su compromiso de ser la Bolsa Sostenible de Latinoamérica, continúa impulsando la emisión de bonos verdes, sustentables y sostenibles, así como el listado de valores internacionales que brindan nuevas alternativas a los inversionistas locales.

Algunas acciones para reducir el cambio climático, de acuerdo con WWF (World Wide Fund for Nature):


Referencias:

  1. Gaylord Nelson and Earth Day. Introduction: the Earth Day story and Gaylord Nelson. Available in: www.nelsonearthday.net/nelson/index.php
  2. Green Peace. ¿Por qué se conmemora el Día de la Tierra? Disponible en: ¿Por qué se conmemora el Día de la Tierra? – Greenpeace México
  3. UN Environment Program. Campenes de la Tierra. Disponible en: Champions of the Earth – UN Environment Programme (unep.org)
  4. Green Peace. Cambio climático. Disponible en: Cambio climático – ES | Greenpeace España
  5. WWF. Cambio climático y energía. Disponible en: Cambio Climático y Energía | WWF

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias