El calentamiento global es un tema de gran interés y relevancia presente y futura, cuya atención ha trascendido el plano medioambiental y hoy es un tema de especial atención en los mercados de valores. Con el efecto invernadero en los niveles más altos que se hayan registrado y las emisiones de gases en constante alza, los programas y acuerdos para reducir las emisiones de carbono han derivado ya en innovadoras alternativas financieras, como los mercados de carbono.
Tras importantes esfuerzos en los últimos años, este 2021 se pone en marcha el mercado de carbono en México. La meta es que para 2030 se reduzcan las emisiones a un 22%, de acuerdo con el gobierno del país. Las ventajas de participar en el mercado de carbono, de acuerdo al Gobierno de México son: incentivación de la innovación tecnológica, responder a fluctuaciones económicas, permitir que diversos países cumplan conjuntamente sus objetivos de mitigación y proporcionar flexibilidad en el cumplimiento. Se desarrollará un programa prueba donde los participantes serán los sectores de energía e industria, cuyas emisiones anuales sean iguales o mayores a 100 mil toneladas de emisiones directas de dióxido de carbono.

América Latina se ha convertido en la región de países que están implementando este mercado y que ha tenido un gran crecimiento. En otras partes del mundo, en países como China y Corea, ya se implementa este mercado. China apenas lo lanzó en febrero de 2021 y planea que para el 2060 haya una neutralidad de carbono en el país. Al ser el contaminante número uno del planeta, este tipo de acciones hacen que otros países quieran desarrollar actos similares. Corea lanzó el Green New Deal donde planea eliminar por completo el uso del carbón para el 2050 y poner una tasa para su uso.
En esta pandemia pudimos ver como las emisiones de CO2 en ciertos países disminuyeron, pero no significó que no estuvieran ahí. En mayo 2020, el dióxido de carbono en la atmósfera subió a 418 partes por millón, nunca antes se había visto un nivel tan alto, de acuerdo con National Geographic. Pero al mismo tiempo hubo una reducción de los gases por el confinamiento a nivel mundial.
Durante la pandemia, los mercados de carbono cobraron especial relevancia, con el cambio climático como foco de atención para la preservación del planeta y un sinnúmero de retos medioambientales y de salud por delante. Tras la desaceleración que ocasionó la pandemia, en algunas regiones como Europa se vislumbra un crecimiento exponencial del mercado de carbono en adelante.
En México, Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) y su compromiso con las inversiones verdes y sostenibles, es pionero en el desarrollo y participación en proyectos de carbono. MÉXICO2, parte del Grupo BMV, es la plataforma mexicana de carbono para el desarrollo de mercados ambientales que busca impulsar la transición hacia una economía baja en carbono. La plataforma nació de la necesidad de implementar medidas que permitan modificar las tendencias actuales de degradación del medio ambiente y los riesgos asociados a éste.

De igual manera, contribuimos a establecer el sistema de comercio de emisiones a nivel nacional y apoyamos al desarrollo de herramientas similares en América Latina. Ofrecemos una variedad de servicios y mecanismos para apoyar la transición hacia una economía más limpia y resiliente al cambio climático.
Recientemente, la Bolsa de Derivados (MexDer) y la Cámara de Compensación (Asigna) de Grupo BMV, acordaron destinar el 4% de sus ingresos operativos para el desarrollo de proyectos que generen impactos positivos para el medio ambiente y la sociedad. Con ello, los clientes que operen y liquiden Derivados en MexDer y Asigna estarán contribuyendo en el fomento de inversiones responsables y de un mercado resiliente.

Estamos seguros que con la consolidación de los mercados de carbono a nivel mundial y la realización de más emisiones o colocaciones con criterios de sostenibilidad, desde los mercados financieros globales podemos contribuir a descarbonizar nuestra sociedad.
Referencias:
- México y su mercado de Carbono: Avances que ponen el ejemplo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/mexico-y-su-mercado-de-carbono-avances-que-ponen-el-ejemplo?idiom=es
- Programa de prueba del sistema de comercio de emisiones. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/programa-de-prueba-del-sistema-de-comercio-de-emisiones-179414
- National Carbon Market Tool to Achieve China´s Low CarbonTransition. Fitch Rating. Available in: https://www.fitchratings.com/research/corporate-finance/national-carbon-market-tool-to-achieve-china-low-carbon-transition-08-02-2021
- El Nuevo Pacto Verde de Corea del Sur en el año de la transición. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: El Nuevo Pacto Verde de Corea del Sur en el año de la transición | PNUD (undp.org)
- La disminución de las emisiones de carbono, por las restricciones de COVID-19, no apaciguará el cambio climático. National Geographic. Disponible en: nationalgeographicla.com
- Plataforma Mexicana de Carbono México2. Disponible en: mexico2.com.mx
Por: Comunicación Corporativa
Contacto