pleca-transparente.fw

¿Qué es y cómo invertir en el 5G?

La tecnología del 5G representa un salto de desarrollo tecnológico y genera oportunidades de inversión en empresas que podríamos aprovechar.

De manera simplificada, se llama 5G a la Quinta Generación de red móvil de comunicación.

Globalmente, aún en el 2021 se está operando en la red 4G:  4ta Generación. Las generaciones anteriores ofrecieron grandes cambios; la primera generación; 1G, fue la tecnología que permitió la comunicación en los primeros teléfonos celulares. La 2G permitió los mensajes de texto; la 3G dio acceso a Internet a través de los celulares y la 4G permitió mejorar las velocidades con la carga en las redes de proveedores. 

Como todos sabemos, el consumo de Internet se ha incrementado dramáticamente y es una tendencia que seguirá aumentando, ahora impulsada por esta nueva tecnología, lo hará muchas veces más rápido. 

La red 5G comprende avances tecnológicos y en infraestructura que exponenciarán la conectividad en el mundo. Esta tecnología multiplicará la velocidad de conexión a Internet, reducirá la latencia (tiempo en el que se recibe la respuesta de la comunicación) y permitirá que muchos más dispositivos estén conectados en línea, además de teléfonos celulares, como automóviles o electrodomésticos. A esto se le denomina “El internet de las cosas” IoT, por sus siglas en inglés (Internet of Things).

La implantación del 5G será gradual en todo el mundo y es un factor importante de una de las megatendencias que se estarán consolidando por años. Esto representa una oportunidad de inversión que podría traer atractivos rendimientos al invertir en empresas de este ecosistema, como:

Puedes aprovechar esto, comprando acciones de empresas o de ETF’s a través del servicio digital de una Casa de Bolsa; en México Bursanet o GBM, e internacionalmente a través de servicios como Interactive brokers o TD Ameritrade. Revisa sus términos, condiciones y costos.

De manera simple, puedes utilizar dos maneras sencillas para invertir: 

1. Comprar acciones de las empresas que están construyendo este cambio

a. Proveedores de redes; los más evidentes. En México se licitará en 2021 la banda que será la base para el despliegue de la red 5G. Telcel (América Móvil, S.A.B. de C.V.,  clave de pizarra AMX) y AT&T Inc. (clave de pizarra T) están entrando.

b. Si bien en México la habilitación total del 5G tomará varios años, esto establece la base y beneficiará a estas empresas.

c. En EE.UU. Verizon (Verizon Communications Inc., con clave de pizarra VZ) es de las empresas que probablemente tendrán más transformaciones. 

d. Empresas de componentes con especialización en procesadores y semiconductores para sistemas de comunicación móvil como:

  • NVIDIA (NVIDIA Corporation, clave de pizarra: NVDA),
    • Qualcomm (Qualcomm Inc. clave de pizarra: QCOM), 
    • Skyworks Solutions, Inc., clave de pizarra SWKS.

2. Invertir en ETF’s con exposición a este cambio tecnológico

a. Vanguard Communication Services ETF (VOX)

VOX tiene en su portafolio más de 100 empresas en los sectores de telecomunicaciones, redes celulares y empresas que, a través del internet, ofrecen sus servicios, todas las empresas están expuestas al impacto 5G.

Administra más de 3.2 Billones de dólares en Activos, al cierre de noviembre 2020. El 70% de su portafolio está asignado a empresas como Alphabet Inc, Facebook, Walt Disney Co., Comcast Corp. Netflix, AT&T Inc. Verizon Communication Inc. Entre otros grandes nombres.

b. Global X Internet of Things ETF (SNSR)

Este ETF invierte en el Internet en las cosas (IoT). Este concepto quizá sea uno de los más afectados con la transformación del 5G y seguirá cambiando como vivimos e interactuamos con nuestros alrededores, a través de las empresas que tendrán mejores y nuevas conexiones con Internet para obtener y proveer información. 

c. Defiance Next Gen Connectivity ETF (clave de pizarra FIVG)

Este ETF está especializado en empresas del 5G. Tiene en su portafolio empresas como NVIDIA preponderantemente.

Lo anterior es solo es la punta del iceberg en el cambio de realidades que serán beneficiadas con esta trasformación y que tomará aun tiempo en generalizarse. Es el momento de tomar posiciones.

Por: Luis Tinajero Michel,
Director de Bursanet, Actinver, Casa de Bolsa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias