pleca-transparente.fw

Herramientas Financieras para empoderar el Comercio de Las Nenis

Las Nenis son mujeres que, desde las redes sociales, comercializan productos de belleza, ropa de segunda mano, artículos para el hogar, cosméticos, y servicios como cursos y talleres sobre sus conocimientos profesionales. Se estima que generan alrededor de 9.5 millones de pesos en ventas diarias, de acuerdo con datos de la UNAM.

Debo confesar que me creo una Neni, encontré en las redes sociales una manera de autoemplearme, de micro emprender después de renunciar a mi trabajo para cuidar a mis hijos. Sé que hay Nenis que son jefas de familia, madres solteras, chavas que en medio de esta pandemia fueron despedidas, otras más que utilizan este tipo de comercio como medio de ingresos para pagar la escuela o sobrevivir.

Cada día, las Nenis generan ingresos que les permite salir a flote en medio de la crisis derivada de la pandemia, que, por lo menos en los últimos 12 meses, dejó a 1.3 millones de mujeres sin empleo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Me las encuentro diariamente en Facebook e Instagram, les he comprado hermosas prendas de segunda mano, también he encontrado muebles en excelente precio. He acordado puntos de entrega en alguna estación del metro o punto medio y he visto como son oprimidas por policías del subterráneo porque no pueden entregar dentro, es delito.

He leído anécdotas preocupantes de chicas que han sido asaltadas, perseguidas, acosadas por supuestas compradoras, que en realidad son hombres, o por los mismos policías. A raíz de todo esto se crearon grupos en redes de Autodefensas Bazareñas.

¿Qué herramientas financieras utilizan Las Nenis?

En un panel realizado por la colectiva Feministas Alteradas Sinaloenses sobre Las Nenis moviendo la economía local una clienta a la vez, las participantes, jóvenes nenis, explicaron que utilizan su cuenta bancaria personal para recibir vía transferencias bancarias los pagos de sus productos, otras cobran en efectivo a contra entrega y utilizan éstas mismas para ahorrar o administrar sus ingresos.

En México existe una brecha por resolver en inclusión y educación financiera hacia las mujeres. Por eso hay un sinfín de productos financieros, generales, pocos tropicalizados para el segmento femenino.

En redes sociales es común ver preguntas sobre cómo abrir una cuenta bancaria para captar pagos o ahorrar, algunos consejos las dirigen a productos bancarios digitales, a Fintech y otros que implica asistir a sucursal bancaria.

Hablemos de los productos financieros que ya existen y que Las Nenis pueden utilizar para recibir pagos, cobrar sus productos, ahorrar acorto, mediano y largo plazo o hasta para invertir.

Cuentas digitales. En menos de 10 minutos pueden abrir una desde el celular, con los datos personales y foto del INE. Algunos de los bancos que tienen disponible estos productos son: BBVA, Santander, Coppel, HSBC, Hey Banco (BanRegio), Scotiabank, Banorte, Bancrea, Afirme y Banca Mifel.

De acuerdo con datos de la Condusef, este tipo de producto se contrata a través de la APP del banco o desde el portal de internet. Se trata de cuentas nivel 2, es decir que la suma de los abonos o depósitos que se realicen en ellas, no podrá exceder el equivalente a 3,000 UDIS, en un mes, es decir unos 19,000 pesos.

Terminal punto de venta portátil. También conocidos como agregadores, son dispositivos pequeños que requieren datos móviles y permiten aceptar pagos con tarjeta, se enlazan o conectan a un celular o tableta. Estos equipos tienen un costo que van desde 300 pesos hasta 4,000 pesos, también cobran una comisión por operación de entre 2.55% y 3.95%, según datos de Banxico. Además, permiten diferir los pagos a meses sin intereses.

CetesDirecto. Para comenzar a invertir de manera conservadora las ganancias existe esta herramienta, es una opción adicional para que el dinero esté en movimiento y no acumulado en una cuenta tradicional. Se puede hacer de manera recurrente, semanal, quincenal, mensual con un monto mínimo de 100 pesos. (Tanda Segura, ahorro aguinaldo, etc).

Fintech. Son empresas de tecnología financiera de ahorro, crédito e inversión donde Las Nenis pueden abrir una cuenta de débito, hacer transferencias, solicitar un crédito para adquisición de mercancías y también invertir sus ganancias.

Casas de Bolsa. Existen instituciones que operan de manera 100% digital y desde la computadora o celular pueden comenzar a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores; en algunas se aceptan montos mínimos que van desde 100 hasta 10,000 pesos. Muchos de estos Intermediarios cuentan con simuladores de inversión, para que las personas interesadas, primero conozcan cómo funcionan este tipo de operaciones y después comiencen a invertir dinero real y también promueven micro cursos dentro de sus plataformas.

Y si aún desconocen de dónde viene el término Neni o si es un acrónimo de Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet (Neni). Les cuento, que Neni, es simplemente la expresión que usamos para llamarnos unas a otras: Hola neni, dónde entregas. No siempre nos decimos neni, a veces somos bellas, hermosas, reinas y ahí estamos, desde la cocina, en clases virtuales, limpiando, emprendiendo, moviendo la economía.

Lo que comenzó como burla para ridiculizar a las chicas que vendemos y compramos por medio de las redes sociales, se convirtió en una frase de identidad y empoderamiento.

Por:Yuridia Torres,
Especialista en finanzas personales y Directora Editorial de Gira tus Finanzas.
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias