pleca-transparente.fw

Perspectivas positivas para los mercados accionarios en 2021

Mientras el 2020 será recordado por la peor crisis económica en el mundo desde la Gran Depresión de 1929, el 2021 ofrece mejores perspectivas, sustentadas en la recuperación esperada y el inicio del camino hacia una realidad pospandemia.

Aun con los importantes efectos del COVID-19 en los mercados financieros, la mayor parte de las pérdidas que observamos en los principales índices accionarios han logrado revertirse, y las Bolsas en Estados Unidos inclusive, han registrado nuevos máximos históricos.

Ahora que el 2021 se perfila como un año de recuperación, el nombre del juego para los mercados accionarios será “valuación”.

Continúa el apetito por riesgo

Si bien los inversionistas siguen preocupados por el alza de contagios a nivel global, lo que ha conducido a medidas de confinamiento más estrictas y mayores restricciones a la movilidad, consideramos que el apetito por riesgo continuará.

Lo anterior, a nuestro parecer, se sustenta en:

1. La fase inicial del proceso de vacunación en el mundo, con lo cual comienza la transición hacia la normalidad pospandemia. La expectativa ante el despliegue de vacunas con tasas de efectividad superiores al 90% ha dado un significativo impulso a los activos de riesgo, a pesar de que aún hay retos importantes en materia de logística como la velocidad en la distribución y la aplicación.

2. Una recuperación económica sostenida y una elevada liquidez, derivadas de las acciones de política económica sin precedentes que continuarán en el mundo. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se anticipa un escenario base de crecimiento para la economía global de 5.5% en 2021, después de la caída de 3.5% en 2020.

De igual forma, se espera que continúe un importante estímulo fiscal en algunas de las grandes economías -incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y Japón- y que las tasas de interés se mantengan bajas por un largo periodo, apoyando un costo de riesgo muy atractivo.

3. Las estrategias que seguirán implementando las compañías para adaptarse a la ‘nueva normalidad’ sientan las bases para aprovechar las oportunidades que se presenten, mientras se posicionan para retomar el crecimiento.

El atractivo de México para los inversionistas

Recientemente se ha observado un importante regreso de flujos hacia las bolsas de mercados emergentes, incluyendo a México.

Como comentamos, los inversionistas buscan opciones de inversión con valuaciones atractivas como las que ofrece el mercado mexicano, sobre todo en comparación con aquellas que lucen elevadas, como EE.UU. y Asia.

Es por ello que el apetito por el mercado mexicano también se ha hecho muy evidente y creemos que continuará.

En conclusión, aunque el 2021 será de recuperación, es importante destacar que ésta no será uniforme y que la demanda externa continuará siendo su principal motor, impulsada por las diferentes medidas de estímulo, especialmente en EE.UU.

De cualquier manera, no debemos dejar de lado los riesgos que continúan latentes, como los cambios que impulsará la nueva administración en Estados Unidos, el entorno electoral para 2021 y los riesgos geopolíticos, además de los cambios estructurales que deberán darse tras la pandemia.

De cualquier forma, mientras algunos sectores en particular aún tendrán un largo camino que recorrer, en otros podrían comenzar a surgir oportunidades interesantes de inversión con una perspectiva de mediano y largo plazo.

Por: Marissa Garza Ostos, Directora de Análisis Bursátil. Grupo Financiero Banorte.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Grupo Financiero Banorte ni sus subsidiarias o filiales.
 

Contacto: marissa.garza@banorte.com

Comparte esto:
Últimas Noticias