pleca-transparente.fw

Futuros vs ETF´s: ¿En qué invertir?

En el mundo de las finanzas existen muchas alternativas de inversión, con las cuales, se pueden obtener rendimientos en función a los movimientos de los precios que presenten en los mercados los distintos activos financieros. Se puede ganar con movimientos de precios al alza, así como con movimientos de precios a la baja, por lo que todo dependerá de la estrategia de inversión que se tenga dentro de un portafolio.

Dicho lo anterior, en la edición de este Blog platicaremos de dos diferentes vehículos de inversión que han ganado mucha popularidad en los mercados financieros: los Futuros y los Exchange Traded Funds (ETF´s, por sus siglas en inglés)

Anteriormente ya hemos platicado que los Futuros son instrumentos Derivados en los que se pacta la compraventa de un cierto Activo Subyacente a un precio pactado desde el día de hoy para ser entregado en una fecha posterior. A través de estos, la parte compradora del Futuro se beneficiará en caso de que el precio del Activo en el mercado en la fecha de expiración del contrato sea mayor al precio de compraventa pactado. Por el contrario, su contraparte vendedora se beneficiará en caso de que el precio del Activo en el mercado caiga y sea inferior al precio de compraventa pactado. Una de las principales ventajas de este tipo de inversiones es que, dado que la compraventa se realizará en una fecha futura, al momento pactar el contrato no es necesario contar con el dinero para pagar ni con el Activo Subyacente que será entregado, propiciando así un apalancamiento que podrá potencializar los rendimientos.

Por otro lado, los Fondos Negociados en Bolsas o mejor conocidos como ETF´s son vehículos de inversión compuestos por varios instrumentos financieros que son empaquetados por el administrador del fondo y colocados en una bolsa de valores para su negociación similar al de una acción. En otras palabras, cuando un inversionista compra un ETF en una bolsa de valores, está obteniendo exposición indirecta al rendimiento que ofrecen todos los activos financieros de los que está compuesto el Fondo.

Asimismo, existen ETF´s apalancados que ofrecen rendimientos magnificados con respecto al movimiento en los precios de los activos que replican.

De igual forma, los ETF´s tienen ciertas desventajas, entre las que destacan las comisiones que cobra el administrador del fondo a los tenedores, así como que es necesario desembolsar el 100% del importe nocional al momento de comprarlos, por lo que se consume mucho capital. En caso de tener expectativas bajistas en el precio del ETF, sería necesario solicitar un préstamo de valores para ejecutar una venta en corto, ante lo cual habría que pagar el interés al prestamista con lo que se mermaría el rendimiento.

Es importante entender que los Futuros y los ETF´s cuentan con características particulares que se pueden adaptar a las necesidades de cada inversionista dependiendo de su perfil de riesgo, capital disponible, expectativas de mercado y horizonte de tiempo de las inversiones.

Vale la pena destacar que estos dos instrumentos no son como tal una competencia entre sí, si no que más bien pueden ser utilizados como complemento dentro de un mismo portafolio para adoptar estrategias con mejores expectativas de retornos, ayudando a los inversionistas a tener un mejor control de sus riesgos y a facilitarles la proyección de sus flujos de efectivo. Por ejemplo, podríamos comprar NAFTRACs, el cual es un ETF que replica el comportamiento del IPC (Índice de Precios y Cotizaciones, el principal indicador del mercado accionario mexicano) y simultáneamente vender un contrato de Futuro del IPC en MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) para proteger nuestra inversión, de modo que las pérdidas ocasionadas por la tenencia de NAFTRACs, en caso de una caída en el mercado, serían compensadas por una utilidad generada a raíz de la posición corta en el Futuro del IPC, esto con el objetivo de que la posición ganadora genere más utilidad que la pérdida ocasionada por la posición perdedora y así consolidar un arbitraje en el mercado.

Por:Aron Brener,
Subdirector de Servicios Transaccionales Mercado de Derivados
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias