Estamos listos y de vuelta para continuar aprendiendo de los expertos de la Bolsa Mexicana de Valores, de los analistas del sector financiero y de los directivos de las empresas que forman parte del Mercado de Valores mexicano.
Sin importar la edad que tengas o tu ocupación, pensar en tu retiro o jubilación es algo que inevitablemente debes plantearte en algún momento de tu vida. Seguramente en diciembre del año pasado escuchaste que para 2021 las Comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se ajustarán y disminuirán el cobro que aplican por la administración de los ahorros de los cuentahabientes del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), hoy te explicamos de los beneficios que esto traerá y de los montos que cobrará cada una.

A inicios del último mes del 2020, el Congreso mexicano aprobó diversas reformas a las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro para que los mexicanos puedan acceder a su jubilación tras 19 años de trabajo; que las aportaciones patronales al fondo de retiro aumenten considerablemente; que se garantice una pensión mínima y que se limiten las comisiones que las Afores cobran a los usuarios del sistema.
De acuerdo con un artículo publicado por el diario El País, la reforma fue presentada en septiembre del 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y bajo el aval del Congreso, quedó estipulado que los empleadores tendrán que triplicar las aportaciones que hacen a las Afores al pasar del 5.1% del sueldo del trabajador a 13.7%. El incremento se dará de modo gradual en aproximadamente 1%, a partir de enero de 2023, en consideración a la contingencia por la pandemia de covid-19. El trabajador podrá ahorrar 15% de su salario base, y el Gobierno aportará el otro 1,3% para que pueda invertir sus recursos en el mercado accionario a través de las Afores.
Con este aumento en el monto de ahorro, se busca que los empleados de México puedan tener una pensión más digna, ya que permitirá que las personas que se pensionen bajo este esquema, reciban mensualmente entre un 55 y 70% de su salario al momento de su retiro, dependiendo de los años que haya trabajado bajo esta modalidad y que principalmente las personas más jóvenes puedan verse favorecidos por estos cambios en las Afores.
Así mismo el 11 de diciembre la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) dio a conocer las comisiones que autorizó su respectiva Junta de Gobierno para las Afores disponibles en México, mismas que serán aplicables a partir del 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2021:

Con lo anterior queremos recordarte que siempre será un buen momento para que comiences a planear tu retiro laboral, ya que es tan importante como hacer un viaje, comprar un coche o adquirir un departamento.

Si no sabes en qué institución está tu AFORE puedes encontrarlo en la página de la CONSAR: https://www.e-sar.com.mx/, solamente deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu CURP y ahí mismo puedes hacer tu pre-solicitud para que un ejecutivo de la administradora que elijas te contacte y realices el cambio. Así mismo, recuerda que una vez que tengas tu cuenta individual puedes hacer aportaciones voluntarias durante tu vida laboral, lo cual también será una forma de incrementar tu patrimonio o complementar tu ahorro para el retiro.
Fuentes:
- Comisión Nacuonal del Sistema de Ahorro para el Retiro, boletín de prensa: Comisiones de las AFORE para 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/consar/articulos/comisiones-de-las-afore-para-2021-259267
- El País México. México reforma su sistema de pensiones para aumentar los montos de las jubilaciones. Diciembre 2020. Disponible en: https://elpais.com/mexico/economia/2020-12-11/mexico-reforma-su-sistema-de-pensiones-para-aumentar-los-montos-de-las-jubilaciones.html
Por: Comunicación Corporativa
Contacto