En esta época navideña es importante prever nuestros gastos, ya que entre las cenas que debemos organizar y los regalos para nuestros amigos, podemos gastar un poco o mucho más de lo planeado y debemos tener en cuenta que ningún gasto vale el costo de las deudas que podemos adquirir o los posibles problemas financieros que vendrán durante el año que viene. Aunque este año será diferente y es probable que nos reunamos por video o llamada con nuestros seres queridos, no debemos perder de vista la planificación, creatividad y el considerar un presupuesto. Las fiestas decembrinas pueden ser divertidas y disfrutarse sin que ello signifique acumular deudas.

¿Cómo hacer un presupuesto que te permita tener felices fiestas decembrinas?
Si deseas controlar tus gastos esta temporada invernal, el primer paso es crear un presupuesto y tomar la decisión de ajustarse a él. Algunos comienzan a ahorrar desde mucho antes de las fiestas decembrinas y, además, aprovechan las temporadas de descuentos o eventos con promociones para disminuir los gastos.
- Crea un presupuesto. Elige la cantidad que puedes gastar en esta temporada, puedes considerar desde la decoración, comida, regalos y otros consumos relacionados. Una vez que tengas detectada la cantidad de dinero que usarás, planea cada una de las actividades de las que tienes certeza, por ejemplo, la cena de Nochebuena y el platillo que prepararás. Considera que para una cena de 6 personas el gasto promedio puede ser de alrededor de 1,360 pesos y la cantidad aumenta entre más invitados tengas, aunque no debemos olvidar las restricciones por recomendación del Sector Salud en México. No te olvides de apartar dinero de tu presupuesto para aquellas compras que no pueden ser planificadas y que no es posible dejar pasar, por ejemplo, una posada que no habías contemplado.
- Establece un presupuesto para regalos. Una sugerencia fácil para llevar un buen seguimiento de tus gastos en las fiestas decembrinas es definir y apartar la cantidad exacta que gastaras en regalos. Por ejemplo, si consideras hacer 5 regalos, puedes definir un gasto promedio de 500 pesos por cada regalo y establecer un presupuesto máximo de 2,500 pesos para los regalos de fin de año. Esta estrategia puede ayudarte a evitar gastos excesivos. Además, si planeas intercambios con tus amigos y seres queridos, puedes ahorrar un extra si estableces desde un inicio el límite de dinero que gastarán o los rangos de precios.
- Adelántate en la compra de regalos de intercambio. Esta tarea incluye dos aspectos: el primero es no dejar para el final lo que requieres comprar para que puedas investigar y comparar precios con anticipación. El segundo es que teniendo esto en cuenta podrás aprovechar las temporadas de descuentos y ahorraras algo adicional a lo que habías considerado. Si planeas con anticipación las compras de regalos de intercambio, podrás revisar en qué tiendas tienen los mejores precios y las promociones que te sean de utilidad.
- Haz una lista de compras para la cena de Nochebuena. Tu estrategia de compra para los insumos de la cena de Nochebuena es clave para ahorrar dinero durante las fiestas decembrinas. Las compras de temporada requieren de una lista que incluya desde los ingredientes para los platillos a preparar hasta los aperitivos y bebidas. Ten presente que en casos específicos como el del bacalao, es recomendable comprarlo con anticipación, ya que es un platillo de temporada y puede ser que en algunos lugares dejen de tenerlo disponible.
- Usa la creatividad para los festejos de Año Nuevo. Una fiesta de año nuevo acompañada de una costosa bebida, puede parecer el regalo perfecto, pero puede dañar tu presupuesto. Sin embargo, regalar algo hecho en casa puede mostrar de la misma manera tu gratitud y permitirte ahorrar un poco más en esta temporada. Las entradas, postres y otros detalles también pueden ser una buena opción para compartir durante la celebración.
Al planificar las compras con anticipación y seguir tu presupuesto, ahorras dinero, puedes evitar las deudas y mantener el ánimo de unas felices fiestas decembrinas junto a tu familia y tus seres queridos. Igualmente, ten presente que si requieres liquidez puedes considerar la solicitud de un préstamo personal para que puedas ayudarte un poco más con los gastos.
Como te hemos compartido en artículos anteriores en el blog de BBVA, y en los contenidos que compartimos contigo de Buró de crédito, puedes conocer más información sobre los créditos y cómo manejarlos para que tu economía no se vea afectada.
Y no olvides destinar siempre una cantidad a tu ahorro, ya que esto te permitirá darles un respiro a tus finanzas personales.
Por: Comunicación Corporativa
Contacto