pleca-transparente.fw

¿En qué invertir hoy? ¿Futuros, ETF’s o ambos?

En Hablemos de Bolsa, ya hemos hablado qué son los derivados financieros y cómo utilizarlos en tus inversiones, así como información sobre cómo funcionan los Etfs (Exchange Traded Fund, por sus siglas en inglés) o Tracs (Títulos Referenciados a Activos) y cómo invertir en ellos. En esta ocasión te explicamos a grandes rasgos las características de cada una de las formas de apalancamiento que hay entre ambos, a fin de que aprendas a utilizarlos y puedas generar mejores rendimientos.

Como recordarás, el valor de un derivado financiero proviene de los cambios de otro activo. Y un ejemplo de ellos son los Futuros que son un instrumento que te permite por medio de un contrato acordar el intercambio de determinado activo subyacente en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano, permitiéndole al inversionista conocer con certeza el precio al cual podrán adquirir o vender el activo subyacente a una fecha posterior.

En el mundo de los derivados, los principales contratos de futuros son sobre:

  • Divisas
  • Acciones
  • Índices Bursátiles
  • Bonos
  • Tasas de Interés
  • Commodities

Del otro lado tenemos a los ETF, los cuales son como un portafolio de valores (acciones y bonos) que tienen como objetivo realizar el seguimiento de un índice. En México, por ejemplo, existe un ETF (NAFTRAC) referenciado al principal indicador de la BMV: el S&P/BMV IPC México, el cual replica el comportamiento de las 35 principales empresas, sin tener activos directos de cada una de ellas.

Entre las ventajas de este instrumento destacan:

  • Son accesibles y fáciles de operar
  • Son una opción con mayor rentabilidad
  • Son instrumentos de inversión diversificados
  • Cuentan con costos mínimos de transacción

Ahora bien, respondiendo a la pregunta principal, ¿en qué invertir? Hagamos un ejercicio, adquiriendo Futuros de Índice S&P/BMV IPC (40,000 puntos) vs títulos del ETF NAFTRAC ($40.00 por título).

Observamos que el rendimiento obtenido es igual a $10,000 pero en porcentaje de utilidad es mayor en Futuros, incluso con una inversión menor, ¿esto quiere decir que es mejor invertir en Futuros?, ¿o por qué no usar un apalancamiento entre los dos?

Aron Brener, Subdirector de Operaciones en MexDer, el único mercado de derivados en México, tiene la respuesta, en esta última conferencia del año de Jueves de Bolsa Online para explicarnos cuál es la mejor manera de utilizar ambos instrumentos financieros y que puedas utilizarlos en tus próximas inversiones y puedas asegurar tu inversión a cualquier tipo de riesgo.

Te compartimos su participación, para que tengas un panorama más amplio de cómo planificar tus próximas inversiones. Manteniendo el compromiso de Hablemos de Bolsa, en acercarte a los especialistas del sector y tengas confianza en que el mercado de valores siempre contará con opciones para inversionistas como tú.


Fuentes:

  1. Sitio Oficial de la Bolsa Mexicana de Valores. Dicponible en: https://www.bmv.com.mx/es/mercados/instrumentos
  2. Lo que debes saber de los ETF’s o fondos cotizados. Grupo Financiero MONEX, Publicado el 01 de octubre de 2018. Disponible en: https://blog.monex.com.mx/lo-debes-saber-los-etfs-fondos-cotizados
  3. Glosario: Futuro Financiero!, SANTANDER. Disponibe en: https://www.bancosantander.es/glosario/futuro-financiero
  4. Presentación Jueves de Bolsa Online con Aron Brener, subdirector en MexDer.

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias