Cuando hablamos de inversiones, siempre mencionamos algo muy importante, tú tolerancia al riesgo, pero ¿siempre es la misma?
Tu intuición quizá te diga que sí, más estudios y experimentos recientes, han demostrado que para la mayoría de las personas el comportamiento hacia el riesgo cambia según se les presente la situación.
A este efecto se le conoce como “encuadre” o “framing” un ejemplo de cómo sucede esto fue formulado por los psicólogos Amos Tvesrky y Daniel Kahneman donde a dos grupos de personas les presentaron el siguiente problema:
Se espera que una nueva epidemia mate 600 personas, y se proponen dos alternativas:
- Si el programa A es adoptado se salvarán 200 personas
- Si el programa B es adoptado hay 33.33% de probabilidad que 600 personas se salven y 66.67% que nadie se salve.

Al segundo grupo le presentaron el mismo problema con otras palabras:
Se espera que una nueva epidemia mate 600 personas, y se proponen dos alternativas:
- Si el programa C es adoptado morirán 400 personas.
- Si el programa D es adoptado hay 33.33% de probabilidad de que nadie muera y 66.67% de que 600 personas mueran.
En el primer grupo el 72% de los participantes prefirió el programa A, más en el segundo grupo sólo 22% optó por la opción C, ¿ya te diste cuenta que el programa A y C son idénticos?
Así que ahora lo sabes, tu percepción de riesgo puede cambiar dependiendo si ves el vaso “medio lleno” o “medio vacío; quizá valga la pena tratar de ver ambas perspectivas cuando tomes decisiones de inversión.

Por: Walter Buchanan,
CFA socio director en SaveNest
Contacto