Financiación de la Sostenibilidad
En el Mercado de Valores existen dos submodalidades: el Mercado de Deuda y el Mercado Accionario. Como recordarás, en el primero se emiten Bonos (Certificados Bursátiles), cuyo fin es recaudar fondos del gran público inversionista en forma de préstamos que permitan que las empresas y gobiernos puedan iniciar sus proyectos, según la naturaleza de cada emisor.
Los Bonos Temáticos, también conocidos como Bonos Etiquetados, son Certificados Bursátiles que velan por el financiamiento de proyectos que persiguen impulsar el desarrollo sostenible. La International Capital Market Association (ICMA) reconoce y define tres clasificaciones, mismas que instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial1 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)2 utilizan al día de hoy, siendo éstas las siguientes

En esta entrada te explicaremos cada una de estas modalidades, te daremos a conocer respectivos casos de éxito de emisiones bursátiles, te dejaremos saber la relevancia que han tomado durante los últimos años, y analizaremos las perspectivas que tienen en vista al año 2030.
Desarrollo Sostenible
La sostenibilidad se define como la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin atentar contra las necesidades de las generaciones futuras. A través de 17 objetivos universales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha convocado al mundo a poner fin a la pobreza, proteger la Tierra, y garantizar que la población goce de paz y prosperidad para 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan alcanzar la sostenibilidad medioambiental, económica, y social, poniendo especial atención y prioridad en el progreso de los países más atrasados.

Como parte del plan de acción hacia la Agenda 2030, se necesitan enormes cantidades de recursos financieros para conseguir los ODS en cada contexto. Los bonos etiquetados llegan entonces a jugar un papel clave en el sector financiero bursátil.
- Bonos Verdes
El primer tipo de Certificados consiste en colocar recursos que sean utilizados para reducir la huella de carbono, esto a través de transporte limpio, energías renovables, y más iniciativas para combatir el cambio climático. Son la clasificación más relevante en cuanto a monto colocado a nivel global, y de acuerdo con Climate Bonds Initiative al cierre de 2019, el valor de su mercado ascendió a casi 250 mil millones de dólares provenientes de casi 500 emisoras.

- Bonos Sociales
El segundo tipo lleva por objetivo apoyar a las poblaciones menos favorecidas mediante el acceso a infraestructura básica, vivienda asequible, inclusión financiera y social, e igualdad de género. Un ejemplo de emisión es el que Banistmo, el banco más grande de Panamá y Centroamérica, y BID Invest, el brazo privado y sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo hicieron en conjunto, al emitir el primer Bono Social de género en América Latina. El monto ascendió a 50 millones de dólares, y el objetivo fue ampliar el acceso a financiamiento a las PyMes (Pequeñas y Medianas Empresas) lideradas por mujeres en la región.

- Bonos Sostenibles
Finalmente, los Bonos Sustentables, se tratan de una intersección entre los dos anteriores, por lo que se enfocan en atacar la desigualdad a través de proyectos ecológicos. Nuevamente Vinte es referencia en este nicho, pues tras su primera colocación verde, regresó al Mercado de Valores a colocar dos bonos por 700 millones de pesos para financiar obras en seis entidades federativas, y posteriormente donar escuelas públicas, clínicas de salud, y hospitales.

Sin duda los Bonos Etiquetados han cobrado gran relevancia durante los últimos años. Tan sólo en 2019 aumentó 50% el tamaño de Mercado en estos instrumentos a nivel mundial, se emitió el primer Bono Social en América Latina, y se persiguió la prosperidad regional en nuestro país a través de los Bonos Sostenibles.
En esta década será crucial seguir teniendo acceso a más de estos Instrumentos Bursátiles para cooperativamente alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible nacional e internacionalmente. De acuerdo al Segundo Informe de Progreso Global de la Red de Banca Sostenible, Brasil, Colombia, y México son los líderes latinoamericanos en finanzas sostenibles.
¡Construyamos un México de inversionistas!
Fuentes:
- Reyes, S. Rupérez V. (noviembre 2019). Transparencia: clave del éxito de los bonos temáticos. BID Invest Negocios Sostenibles. Disponible en: https://blogs.iadb.org/bidinvest/es/transparencia-clave-del-exito-de-los-bonos-tematicos/
- Resumen del mercado de bonos verdes 2019. Climate Bonds Initiative. Disponible en: https://www.climatebonds.net/resources/reports/2019 green-bond-market-summary
Por:Christian Fernández,
Especialista Bursátil
Contacto: contacto@misionfinanciera.com.mx